La compraventa de viviendas baja un 6% en febrero y los precios suben un 0,5%
La última radiografía del mercado inmobiliario realizada por el Consejo General del Notariado desvela que la compraventa de vivienda bajó un 6% interanual en febrero, hasta las 42.920 transacciones. El descenso de las operaciones -un mes antes de decretarse el estado de alarma- viene acompañado de una subida de los precios del 0,5%.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 7,4% en el segundo mes del año. La venta de pisos de precio libre cayó un 6,1% como consecuencia de los pisos de segunda mano (-6,5%) y de las ventas de pisos nuevos (-2,4%). Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares alcanzaron las 9.645 operaciones, lo que supone un descenso del 0,7% interanual en febrero.
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en febrero alcanzó los 1.393 euros, un 0,5% más que en el mismo mes de 2019. Este ligero repunte se debió al encarecimiento del metro cuadrado de las viviendas de tipo piso (+2,4% interanual), en contraste con el retroceso experimentado por las viviendas unifamiliares (-2,4%).
Por su parte, el precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre repuntó un 1,6% en el segundo mes del año. Dentro de éstos, el precio del metro cuadrado de los de segunda mano se situó en 1.565 euros (+0,9% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.203 euros (+5,4% interanual).
Asimismo, la compraventa de otros inmuebles se situó en febrero en 10.125 operaciones (+6,3% interanual), de las cuales un 37,4% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 187 euros, con un descenso del 6% en tasa interanual.
Bajan los préstamos hipotecarios
Por otro lado, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en febrero fue de 29.487, lo que supone un descenso del 3,5% interanual. La cuantía promedio de dichos préstamos fue de 175.273 euros, un 3,4% más.
Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble disminuyeron en febrero un 0,9% interanual (23.224 préstamos), debido tanto al descenso en la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda, que llegaron hasta los 21.735 préstamos (-0,6% interanual) como al descenso de los préstamos hipotecarios para la adquisición de otros inmuebles (-4,5% interanual).
La cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 142.131 euros, un 3% más en tasa interanual. En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 140.110 euros, lo que supone un aumento del 5,5% interanual, y para el resto de inmuebles el préstamo promedio alcanzó los 171.239 euros (-18,9% interanual).
Los préstamos destinados a la construcción mostraron en febrero un descenso interanual del 1,8%, hasta las 637 operaciones, según los notarios. Así, la cuantía promedio de los mismos fue de 598.997 euros, recogiendo así una expansión interanual del 76,6%.
Por su parte, la cuantía media de los préstamos para la construcción de una vivienda aumentó un 55,8% hasta los 359.218 euros (489 operaciones).
Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,6%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 74,7%.
Temas:
- Compraventa
- Vivienda
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Luis Rubiales: «Yo voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»