Comprar una vivienda ya supera el 45% de los ingresos familiares en Barcelona, Madrid, Málaga o Baleares
El nivel de ingresos que requiere comprar una vivienda se acerca peligrosamente a las cifras de 2008
Comprar una vivienda es uno de los mayores esfuerzos que hacen las familias, pero este proyecto de vida cada vez se come una mayor parte de los ingresos del núcleo familiar. En concreto, en algunas provincias, como Barcelona, Madrid, Málaga o Baleares, el esfuerzo financiero medio supera el 45% de los ingresos familiares, lo que sitúa a buena parte de los hogares en una situación de vulnerabilidad habitacional.
Asimismo, el 40% de los compradores ya destina más del 35% de sus ingresos a la vivienda y no hay oferta estructural. Se trata de un incremento que se ha empezado a experimentar especialmente desde 2022, cuando suponía un 30,6% de los ingresos de la unidad familiar, pero que ahora se acerca peligrosamente a los niveles de 2008, cuando los ingresos suponían el 52,9% y que coincide con el estallido de la burbuja inmobiliaria.
«Cuando la evolución de los precios se desconecta de variables macro fundamentales es normal empezar a hablar de burbuja», ha alertado Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit.
Según Tecnotramit, los datos del mercado ya reflejan una «desconexión preocupante entre el valor real de la vivienda y la capacidad de compra de la población». A la vez, la inmobiliaria advierte que, si no se adoptan políticas de estímulo a la oferta asequible y se favorece la entrada al mercado de alquiler, «los efectos de este desequilibrio podrían ser similares a los vividos en la crisis de 2008, aunque con diferencias de fondo».
De esta forma, más de un 45% de los ingresos ya supone a las familias tener que ahorrar durante 8,7 años. Mientras que más del 35% de los ingresos suponen más de 7 años de ahorro.
El precio de la vivienda en España crece por encima del 6% anual
El precio medio del metro cuadrado en España ya es superior a los 1.850 euros, lo que supone un incremento por encima del 6% interanual. En paralelo, los salarios apenas han aumentado alrededor de un 3%, lo que está dejando fuera del mercado a una parte importante de la población y agravando la tensión en el acceso a la vivienda.
En este contexto, la oferta de vivienda nueva y asequible continúa siendo insuficiente para la alta demanda residencial del país. En 2024 apenas se iniciaron 87.000 viviendas, cuando se necesitarían al menos 160.000 nuevas unidades al año para atender adecuadamente la demanda estructural. Esta carencia está impulsando los precios tanto en compra como en alquiler, especialmente en grandes núcleos urbanos, y genera un efecto expulsión hacia la periferia que agrava la desigualdad territorial.
No obstante, la situación actual ha favorecido unas condiciones de financiación competitivas, pues el tipo medio de interés está en torno al 3%, aunque el aumento de los precios complica el acceso al mercado de los colectivos más vulnerables por sus menores ingresos.
Además, la baja tasa de ahorro de una parte de la población imposibilita reunir el dinero para la entrada de un piso y conseguir una hipoteca. Mientras, las condiciones para acceder a un crédito no mejoran debido a la cautela de la banca y la inestabilidad macroeconómica y geopolítica.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Ter Stegen no cede a la presión del Barcelona y mantiene su postura de no firmar el informe médico
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)
-
¿Cuándo se pasa la primera ITV?