La escalada del precio de la vivienda se agudiza: comprar en 2019 es un 12% más caro que en 2015
El precio de la vivienda subió un 5,8 % en el último trimestre de 2018, según los datos facilitados por la tasadora Tinsa, que destaca que se trata del mayor crecimiento interanual desde 2007.
Desde los mínimos de comienzos de 2015, señala la firma en una nota, el precio de la vivienda nueva y usada se ha encarecido un 11,7%, y se mantiene un 34,7% por debajo de los niveles que alcanzó en 2007; los precios están ahora en niveles de principios de 2013.
El director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil, aclara que continúa el ciclo expansivo del mercado residencial, creciendo consistentemente la demanda y aumentando los valores de forma heterogénea.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, Madrid lidera el encarecimiento nacional y es la única región con una apreciación superior al 10% (10,8%), seguida de Valencia (7,8%), Asturias (7,4%), Castilla y León (7,4%) y Aragón (7,3%).
En La Rioja, Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia se registran tasas superiores al 5%, en tanto que en Extremadura, País Vasco, Navarra y Cantabria el crecimiento interanual es inferior al 1,5%.
Las comunidades autónomas que mantienen una mayor diferencia de precio respecto a los máximos alcanzados hace más de una década son Castilla-La Mancha, con un descenso acumulado del 52,3%, seguida de La Rioja (-50,3%) y Aragón (-46,4%).
En el extremo contrario, las regiones que más se aproximan a los precios registrados en el punto álgido de la pasada década son Baleares (-21,4%), Madrid (-27,5%) y Galicia (-30,1%).
Sube en todas las regiones
Aunque a ritmos dispares, el encarecimiento residencial se ha generalizado en todas las regiones, señala Rafael Gil, ya que en todas ellas se ha encarecido el precio de la vivienda.
En diez capitales de provincia, añade, se registraron revalorizaciones del 10% o más en los últimos doce meses; entre ellas, destacan Valencia (16,8 %), Málaga (15,4 %), Tarragona (15,1 %) y Madrid (14,0 %), aunque 11 provincias y 12 capitales mostraron en el cuarto trimestre precios medios más baratos que en el mismo trimestre del año anterior.
Los datos muestran que Valencia y Málaga «comienzan a tomar el testigo de Madrid y Barcelona en cuanto a fuertes incrementos de precio», indica Gil, ya que ambas protagonizan este trimestre los mayores incrementos interanuales de valor, ambas por encima de un 15 %, superando los crecimientos registrados por Madrid (14,0 %) y Barcelona (8,0 %).
También han registrado alzas considerables de precios, por encima del 10%, Tarragona, Murcia, Ciudad Real, Alicante, Guadalajara, Burgos, Zaragoza y Vigo.
Temas:
- Precio vivienda
- Tinsa
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga