Comprar en AliExpress ya no será tan barato: entra en vigor el «paquete de IVA para el comercio electrónico»
Se trata de una nueva normativa europea en vigor desde el 1 de julio de 2021
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
La Unión Europea quiere reducir la brecha del IVA, esto es, la diferencia entre las previsiones que los países de la UE calculan que van a ingresar por este impuesto y lo que finalmente se acaba tributando. Este jueves, 1 de julio de 2021, ha entrado en vigor el «paquete de IVA para el comercio electrónico», que afectará a todas las tiendas online que operan fuera de la Unión Europea, como AliExpress o Shein, entre otras muchas.
El principal cambio para los consumidores es que todos los productos estarán gravados por el IVA y sujetos a aranceles.
Hasta ahora, adquirir productos que costaban menos de 22 euros en tiendas online fuera de la UE salía muy a cuenta por una razón muy sencilla: no había que pagar IVA. Esto les daba a tiendas como AliExpress una enorme ventaja competitiva y que podían vender artículos parecidos a los que se podían encontrar en tiendas online de la Unión Europea a un precio mucho más bajo.
¿Y los productos que costaban entre 22 y 150 euros? Sí que había que pagar el IVA, pero aún así salía a cuenta porque no había impuesto de aranceles.
Por lo tanto, hasta del 30 de junio de 2021, los productos de tiendas online fuera de la Unión Europea estaban gravados de la siguiente manera:
- 0 – 22 euros: IVA (no) / Aranceles (no)
- 22 – 150 euros: IVA (sí) / Aranceles (no)
- + 150 euros: IVA (sí) / Aranceles (sí)
Desde el 1 de julio desaparecen todas las exenciones. Todos los productos, independientemente de de su precio, pasan a estar gravados con IVA y aranceles.
Nuevos sistemas de recaudación con el «paquete de IVA para el comercio electrónico»
Para poner en marcha la nueva normativa, la UE ha creado dos sistemas de recaudación para que los consumidores no tengan que hacer ninguna formalidad con la Aduana. De lo que se trata es de hacer más sencillos los trámites para vendedores y compradores.
El primer sistema es la «ventanilla única (ISOSS, Import One-Stop Shop». Es de carácter voluntario para las tiendas online, y les permite que sean ellas las que ingresen el IVA correspondiente. Es decir, que actúen a modo de intermediarias. De esta manera, los compradores no tienen que hacer nada porque el precio al que adquieren el producto ya es cerrado e incluye el IVA.
El segundo es un sistema de «acuerdos especiales». Si los vendedores no hacen uso de la ISOSS, tienen que ser ls empresas de transporte que traen a los países de la UE la mercancía las que ingresen las cuotas de IVA. En este caso los compradores tampoco tienen que hacer trámites, aunque es muy posible que no reciban sus paquetes hasta que paguen el 21% de IVA a la compañía transportista.
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
El secreto mejor guardado del Vaticano: el motivo real por el que los Papas cambian de nombre
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025