Comprar en AliExpress ya no será tan barato: entra en vigor el «paquete de IVA para el comercio electrónico»
Se trata de una nueva normativa europea en vigor desde el 1 de julio de 2021
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
La Unión Europea quiere reducir la brecha del IVA, esto es, la diferencia entre las previsiones que los países de la UE calculan que van a ingresar por este impuesto y lo que finalmente se acaba tributando. Este jueves, 1 de julio de 2021, ha entrado en vigor el «paquete de IVA para el comercio electrónico», que afectará a todas las tiendas online que operan fuera de la Unión Europea, como AliExpress o Shein, entre otras muchas.
El principal cambio para los consumidores es que todos los productos estarán gravados por el IVA y sujetos a aranceles.
Hasta ahora, adquirir productos que costaban menos de 22 euros en tiendas online fuera de la UE salía muy a cuenta por una razón muy sencilla: no había que pagar IVA. Esto les daba a tiendas como AliExpress una enorme ventaja competitiva y que podían vender artículos parecidos a los que se podían encontrar en tiendas online de la Unión Europea a un precio mucho más bajo.
¿Y los productos que costaban entre 22 y 150 euros? Sí que había que pagar el IVA, pero aún así salía a cuenta porque no había impuesto de aranceles.
Por lo tanto, hasta del 30 de junio de 2021, los productos de tiendas online fuera de la Unión Europea estaban gravados de la siguiente manera:
- 0 – 22 euros: IVA (no) / Aranceles (no)
- 22 – 150 euros: IVA (sí) / Aranceles (no)
- + 150 euros: IVA (sí) / Aranceles (sí)
Desde el 1 de julio desaparecen todas las exenciones. Todos los productos, independientemente de de su precio, pasan a estar gravados con IVA y aranceles.
Nuevos sistemas de recaudación con el «paquete de IVA para el comercio electrónico»
Para poner en marcha la nueva normativa, la UE ha creado dos sistemas de recaudación para que los consumidores no tengan que hacer ninguna formalidad con la Aduana. De lo que se trata es de hacer más sencillos los trámites para vendedores y compradores.
El primer sistema es la «ventanilla única (ISOSS, Import One-Stop Shop». Es de carácter voluntario para las tiendas online, y les permite que sean ellas las que ingresen el IVA correspondiente. Es decir, que actúen a modo de intermediarias. De esta manera, los compradores no tienen que hacer nada porque el precio al que adquieren el producto ya es cerrado e incluye el IVA.
El segundo es un sistema de «acuerdos especiales». Si los vendedores no hacen uso de la ISOSS, tienen que ser ls empresas de transporte que traen a los países de la UE la mercancía las que ingresen las cuotas de IVA. En este caso los compradores tampoco tienen que hacer trámites, aunque es muy posible que no reciban sus paquetes hasta que paguen el 21% de IVA a la compañía transportista.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
-
Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
Últimas noticias
-
Triunfo de prestigio: Alcaraz reduce a Sinner y se hace eterno en Roma
-
El Papa recibe a Zelenski tras la misa de inicio de su papado: «Ucrania espera una paz justa y duradera»
-
Alcaraz – Sinner en directo: resultado y cómo va el partido de la final ATP Masters 1.000 Roma hoy en vivo
-
Jornada 37 de la Liga en directo | Sigue toda la penúltima jornada en vivo hoy
-
Así es Nagore Aranburu, la mujer de Xabi Alonso: edad, a qué se dedica y su historia de amor