¿Cómo evitar el cierre de una empresa?
Las circunstancias de mercado pueden empujar a una empresa al borde del abismo. En este caso, la primera reacción lógica de aquéllos que la dirigen es intentar, por todos los medios posibles, evitar su desaparición. A continuación, detallamos algunas de las acciones que se pueden desarrollar para no llegar a un punto de no retorno:
- Realizar un completo análisis por departamentos y sectores: si la empresa se encuentra en una situación difícil en un mercado que no está excesivamente saturado o en decadencia, significa que es menos productiva que sus competidoras. Por lo tanto, es obligatorio realizar un análisis proceso por proceso para encontrar aquellos aspectos en los que es imprescindible mejorar para ganar competitividad.
- Reducir o reformar la estructura de la empresa: en algunos casos, la organización de la empresa no es la más adecuada. Los departamentos no tienen claras sus funciones, se entremezclan tareas, determinados sectores precisan de más personal mientras que sobra en otros… Todo ello debe de ser analizado por el departamento de recursos humanos y los distintos responsables de área.
- Abrir a todos los miembros del organigrama la expresión de ideas y opiniones: es la forma de maximizar el conocimiento y el capital humano disponible en la empresa. Cada persona, desde su área de trabajo, puede impulsar mejoras que reporten una mayor competitividad.
- Centrarse en aquellos negocios en los que se sea líder o se tenga una posición privilegiada en el mercado: haber crecido demasiado es otro de los aspectos que presentan las empresas con problemas. En este caso, lo más adecuado es desinvertir en aquellas áreas donde no se tiene una posición predominante y centrarse donde se ofrece un mayor valor añadido.
- Utilizar al máximo las interacciones mediante redes sociales: es una forma de intentar incrementar el conocimiento de la empresa y de transmitir una determinada imagen de marca que sea atractiva para el público objetivo. En un contexto donde muchas empresas ofrecen productos y servicios muy similares, el aspecto emocional puede ser determinante en la elección de consumo.
- Encontrar financiación alternativa: en caso de precisar endeudarse, ya sea a corto o a largo plazo, para proseguir la actividad, las empresas acostumbran a acceder a una entidad financiera. Ahora bien, podemos encontrar otras fuentes de financiación interesantes como los business angel o el crowfunding, a partir de los cuales es posible obtener el capital necesario para operar.
- Optar por un concurso de acreedores: es una alternativa a la cual los empresarios les cuesta mucho atenerse, pero puede ser la única salida ante una situación de crisis. Es importante optar por uno voluntario antes que algún acreedor lo presente.
- Liquidar la empresa para adquirirla después: en el momento de liquidar una empresa, puede que nadie quiera adquirir los activos que se han puesto en subasta. Entonces, el antiguo propietario los compra y vuelve a empezar la actividad sin la losa de la deuda anterior.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
El PSOE y la ultraizquierda usan la manifestación pro-Gaza en Madrid para gritar contra Ayuso y el PP
-
El yerno de Trump viaja a Egipto para las conversaciones entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene