Comisiones Obreras incumple la reforma laboral con sus empleados y amenazan con ‘salario o conflicto’
CCOO exige a las empresas subidas salariales del 3,5% pero propone un 0,5% a sus empleados de Madrid
Unai Sordo dice a los empresarios que no encuentran trabajadores que «paguen más»
Comisiones Obreras incumple con sus propios empleados la reforma laboral que exige a las empresas privadas y tendrá que sufrir de la medicina que exige a los empresarios. Los trabajadores de Galicia del sindicato, unos 50, han denunciado que la dirección regional de Comisiones se ha negado a acudir a un mediador para acordar un nuevo convenio colectivo, figura que recoge como obligatoria la reforma laboral firmada en diciembre por los sindicatos, la patronal y el Gobierno cuando las dos partes no cierran un acuerdo en tiempo y forma.
Es exactamente lo que está pasando en la regional de Galicia de CCOO. Las negociaciones no han llegado a buen puerto porque los trabajadores no han aceptado la última oferta: un 2,5% para 2021, un 2% en 2022, y un 1% en 2023 y 2024. «La pérdida de poder adquisitivo que estamos sufriendo nos impide aceptar eso, cuando además venimos ya de congelación de salarios y subidas de sueldo nulas desde 2014», explica a este diario Nieves Guantes, presidenta del Comité.
«Y no sólo eso. Nos ofrecen subidas de sueldo escasas a cambio de quitarnos derechos laborales adquiridos en el pasado. Es un insulto a la inteligencia. No lo vamos a aceptar y hemos reclamado la mediación legal obligatoria. La dirección del sindicato ha respondido negándose a esa mediación preceptiva que pactó en la reforma laboral, contenido en el 86.4 del Estatuto de los Trabajadores», señala.
«Además, vinculan la revisión salarial al resultado de explotación del sindicato y al incremento de los ingresos por afiliados. Es decir, que la revisión salarial podría quedar en nada», se queja. «¿Es esta cláusula de revisión ofertada el modelo de cláusula de revisión que CCOO pide en la negociación colectiva para los trabajadores y trabajadoras de este país? Afortunadamente no, pero sí para los trabajadores de CCOO de Galicia, pura hipocresía», subraya.
Ante esta situación, los trabajadores de Comisiones Obreras de Galicia están preparando la misma medicina que exige el sindicato a los empresarios: ‘Salario o conflicto’. Tanto CCOO como UGT han amenazado a nivel nacional a la patronal CEOE con movilizaciones y un otoño duro en caso de que se nieguen a subir el sueldo a los trabajadores para paliar los efectos de la inflación.
Ese ‘salario o conflicto’ lo van a recibir ahora en Comisiones. «La próxima semana haremos una asamblea con los 50 empleados que están afectados por el convenio colectivo -hay más trabajadores, pero que no se les aplica el convenio- y determinaremos la hoja de ruta a seguir y el calendario correspondiente», explica la presidenta del Comité.
Madrid
Galicia no ha firmado un nuevo convenio colectivo desde 2014, salvo una pequeña revisión salarial en 2019. Mientras, en Madrid se ha firmado recientemente el convenio pero ha sido polémico ya que la subida salarial ha sido del 0,5% para los sueldos superiores a los 26.000 euros anuales.
Contrasta esta situación con la beligerancia del secretario general del sindicato, Unai Sordo, que ha sido incluso más duro que Pepe Álvarez, de UGT, en sus declaraciones públicas contra los empresarios. En junio pasado respondió a los empresarios que dijeron públicamente que no encontraban trabajadores para sus negocios que «se dejaran de quejar» y «pagaran más».
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Compresas, tampones, bragas y copas: ¿Qué producto menstrual es más sostenible?
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu