La Comisión Europea rebaja en dos décimas la previsión de crecimiento para España en 2024
Bruselas prevé que el crecimiento real del PIB español se desacelere en 2024
La Comisión Europea ha anunciado hoy su previsión económica, estimando un crecimiento del 2,4% para la economía española en 2023, lo que refleja una mejora de dos décimas en comparación con el pronóstico de verano del 2,2%. No obstante, Bruselas prevé que el crecimiento real del PIB español se desacelere en 2024, alcanzando el 1,7%, en comparación con el 1,9% pronosticado en septiembre.
Esta desaceleración proyectada para el próximo año se atribuye a la «escasa» dinámica de la demanda externa, afectada por la disminución del impulso en el sector turístico y al «debilitamiento» de la situación económica en los principales socios comerciales de España, según lo indicado en las previsiones de otoño publicadas este miércoles por Bruselas.
Previsión de la Comisión Europea
Para el año 2025, la Comisión Europea espera que la economía española acelere «ligeramente» hasta alcanzar un crecimiento del 2%. Este impulso se prevé debido al impacto positivo del componente de préstamo del fondo de Recuperación y Resiliencia, que se espera estimule el gasto y contribuya al crecimiento económico, según publica EuropaPress.
En comparación con las seis mayores economías de la Unión Europea (UE), España lidera las proyecciones de crecimiento para 2023, superando a países como:
- Alemania: -0,3%
- Francia: 1%
- Italia: 0,7%
- Países Bajos: 0,6%
- Polonia: 0,4%
Además, las previsiones para España también superan las expectativas tanto de la eurozona como del conjunto de la UE, que proyectan un crecimiento del 0,6% en 2023, representando una disminución de dos décimas con respecto a las predicciones de septiembre.
Cabe destacar que la Comisión Europea ha ajustado a la baja las proyecciones de crecimiento para la economía de la UE en 2024, pasando del 1,4% pronosticado en verano al 1,3%, al igual que en la zona euro, que disminuye del 1,3% al 1,2%.
Previsión de deuda, déficit y paro
Bruselas ha ajustado a la baja las previsiones de deuda para España, situándola en el 107,5% en 2023 (frente al 110,6% anterior) y en el 106,5% en 2024 (antes 109,1%). Además, se espera que el déficit disminuya al 4,1% del PIB en 2023 y continúe reduciéndose hasta alcanzar el 3,2% en 2024.
En cuanto al empleo, se proyecta una disminución de la tasa de desempleo en España al 12,1% en 2023, con previsiones de mejoras adicionales hasta el 11,6% y el 11,1% en 2024 y 2025, respectivamente.
Por otro lado, la Comisión Europea ha mantenido la estimación de inflación para España en el 3,6% en 2023, la misma cifra pronosticada en septiembre. Sin embargo, ha elevado la previsión para 2024 del 2,9% al 3,4%, a pesar de la presión al alza derivada de la esperada retirada progresiva de las medidas para mitigar el impacto de los altos precios de la energía.
Esta cifra está significativamente por debajo de la proyección comunitaria de inflación, que se espera que alcance el 6,5% en la UE para 2023 (manteniendo los valores de las previsiones de verano) y el 3,5% en 2024, tres décimas por encima de la previsión de septiembre.
En relación con la eurozona, la inflación se mantiene en el 5,6%, según las previsiones de verano, pero se eleva del 2,9% al 3,2% para 2024.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo murciano con casas por 10.400€, para veranear a 45 minutos de la playa
-
Un albañil revela lo que está pasando en las obras y está levantando ampollas: «Empezé cobrando 50 € al día y ahora…»
-
La CNMV decidirá si BBVA puede quedarse con menos del 50% de Sabadell o tiene que mejorar la OPA
-
Si tienes hijos, esto te interesa: esto es lo que vas a cobrar con el nuevo permiso parental aprobado por el Gobierno
-
Aviso a los mutualistas: el BOE confirma lo que va a pasar con la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
-
Un albañil revela lo que está pasando en las obras y está levantando ampollas: «Empezé cobrando 50 € al día y ahora…»
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo murciano con casas por 10.400€, para veranear a 45 minutos de la playa
-
El ministro Torres abre la puerta a que Baleares esquive el reparto de menas «si ya triplica su capacidad»
-
La CNMV decidirá si BBVA puede quedarse con menos del 50% de Sabadell o tiene que mejorar la OPA