La Comisión Europea propondrá gravar los beneficios de las empresas energéticas por la subida del gas
La Comisión Europea propondrá que los países miembros graven los beneficios que obtengan las compañías energéticas por la reciente subida del precio del gas e inviertan esos ingresos en renovables, según informó la agencia de noticias Reuters, citando fuentes cercanas a la situación.
Los precios del gas repuntaron el año pasado hasta máximos históricos y se han mantenido altos desde entonces. Los futuros del gas natural TTF, también de referencia en Europa, han llegado momentáneamente a alcanzar este miércoles un nuevo récord en los 194,72 euros el megavatio hora (MWh), en el actual contexto de guerra en Ucrania, que genera preocupación por una posible interrupción en el suministro. No se veían niveles similares desde el mes de diciembre, cuando se superaron los 180 euros.
El Ejecutivo comunitario publicará la semana próxima propuestas para reducir con mayor celeridad la dependencia de Europa del gas importado y hacer que los sistemas energéticos de los países sean más resistentes ante las conmociones de la oferta o el incremento de los precios.
Las medidas incentivarán a los Gobiernos nacionales para que graven los beneficios caídos del cielo que algunas empresas energéticas contabilizan por los altos precios del gas y que inviertan lo obtenido en el desarrollo de las energías limpias o en actuaciones para reducir el uso de la energía, como el aislamiento de viviendas, indicaron fuentes con conocimiento de estos planes.
Los países también podrían emplear estos recursos en apoyar a los consumidores y las industrias que han sufrido el impacto de los elevados precios de la electricidad, siempre que tal compensación no distorsione el mercado de la Unión Europea.
La propuesta, que podría experimentar variaciones antes de salir a la luz, no introducirá un impuesto generalizado para toda la UE. Por contra, se comunicará a los Gobiernos que pueden imponer dichas tasas a nivel nacional sin contravenir la legislación europea.
Los Gobiernos de casi todos los 27 países miembros del bloque ya están aplicando medidas de emergencia como desgravaciones fiscales y ayudas para proteger a las familias del aumento del importe de la factura de la luz, consecuencia principalmente del alza de los precios del gas.
El Gobierno español intentó el año pasado fijar impuestos a los beneficios de las compañías energéticas que consideró que se habían beneficiado de la subida de los precios del gas, pero dio marcha atrás a la iniciativa, que se había topado con la oposición frontal del sector y había provocado fuertes caídas en Bolsa de estas empresas.
Bruselas considera que la solución para mejorar la seguridad energética de Europa y reducir su exposición a los volátiles precios de los combustibles fósiles es acelerar la transición verde, renovar los edificios para que se consuma menos energía y ayudar a la industria a invertir en procesos que sean menos intensivos en el uso energético.
Esos planes se encuentran en el centro de las políticas sobre cambio climático de la UE que se están negociando entre el Parlamento Europeo y los países. Un borrador de la propuesta de la Comisión, al que tuvo acceso Reuters, también exigiría a los países de la UE que potencien el almacenamiento de gas de cara al invierno para proporcionar un colchón que amortigüe las posibles perturbaciones en el suministro, y aceleraría las licencias para nuevos parques eólicos y plantas solares.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Agreden a Rubiales lanzándole huevos en la presentación de su libro
-
Pedro Acosta: «Estamos apuntando muchos días al larguero, una tiene que entrar»
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
El PP se querella contra el número 2 de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Parece Alemania o Austria pero el mercadillo navideño más bonito va a estar en España