Colau multa a Airbnb con 600.000€ porque «está traspasando todos los límites legales»
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado hoy que la plataforma de pisos turísticos «Airbnb está traspasando todos los límites legales».
«Los hemos multado con 600.000 euros y seguiremos poniendo multas hasta que cumplan la ley», ha añadido la alcaldesa en su cuenta de Twitter, en alusión la sanción a la plataforma de alquiler de alojamientos por insistir en anunciar pisos turísticos sin licencia, vulnerando la legislación.
.@Airbnb està traspassant tots els límits legals. Els hem multat amb 600 mil euros i seguirem posant multes fins que compleixin la llei https://t.co/erL6BSgogz
— Ada Colau (@AdaColau) June 26, 2017
La alcaldesa complementa su mensaje con un enlace a la noticia sobre el exdirectivo de Airbnb que realquiló durante años ilegalmente a turistas el piso que tenía arrendado como vivienda en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona a través de la plataforma, que hoy ha revelado la teniente de alcalde de Ecología Urbana, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz.
El Ayuntamiento de Barcelona se ha mostrado siempre beligerante en materia de turismo. Las quejas no parten sólo de sectores de la economía colaborativa que aprovechan el tirón turístico de la Ciudad Condal, los hoteleros también están en pie de guerra contra Colau y su equipo de gobierno.
A principios de 2017, el concejal de Empresa y Turismo, Agustí Colom, presentó el Plan Estratégico de Turismo Barcelona 2020, con nuevas medidas fiscales que afectaban a las viviendas vacaciones, autobuses, cruceros y hoteles. Precisamente, el gremio hotelero rechazó frontalmente el plan porque «priva de libertad al empresario para dinamizar sus negocios».
Entre las medidas aprobadas por Colau figuraba el aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas reconvertidas en pisos de alquiler turístico. Otro caballo de batalla con el que tiene que lidiar Colau y que ha provocado su reprobación por parte del sector hotelero es la decisión de prohibir la apertura de nuevos hoteles en el centro.
Los hoteleros se mostraron contrariados con un plan que en lugar de evolucionar y modernizar el sector parecía querer retrotraerlo 30 años, cuando Barcelona se ha convertido en una ciudad con un turismo creciente. «No compartimos el concepto de decrecimiento en el ámbito de una actividad clave para la ciudad, se debe propiciar el crecimiento», aseguraban desde la patronal.
Lo último en Economía
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»