Colau expropiará solares en Barcelona en los que se podrían construir hasta 5.000 viviendas
Ada Colau crea un registro de solares vacíos para poder expropiarlos a los dos años a partir de 2020. En Barcelona, según fuentes municipales, existen 83 solares públicos en los que se podrían construir hasta 5.000 viviendas.
La alcaldesa de Barcelona ha decidido firmar un decreto para crear un registro municipal de solares vacíos, mediante el que el Ayuntamiento podrá expropiar aquellos que no construyan ni hagan actuaciones durante dos años, algo que podría empezar a hacerse en 2020, ha explicado este lunes la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz.
«Colau gesticula porque es incapaz de gobernar, con mucho cartón de publicidad y poca piedra por nula vivienda», explica a OKDIARIO el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, que clama contra esta medida. «Pero si usted lleva años sin construir en sus solares, hay que ser hipócrita», continúa Fernández.
Tras la firma del decreto, deberá aprobarse definitivamente la modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para extender el derecho de tanteo y retracto a toda la ciudad, algo que podría ocurrir a finales de año, y después empezarían a contar los dos años de los solares vacíos, que comenzarían a vencer a finales de 2020 o principios de 2021, ha detallado este martes en rueda de prensa.
El Ayuntamiento hará una radiografía de los solares vacíos de la ciudad, que podría estar lista en otoño, según Sanz, que ha dicho que otras ciudades disponen de herramientas similares, como Valencia, y ha destacado: «No puede ser que en Barcelona haya terrenos privados vacíos sin uso y se utilicen a menudo para especular».
«Queremos evitar que los privados retengan solares con voluntad especulativa, queremos que se construya y, si no lo hace el privado, lo hará el Ayuntamiento» en base a sus competencias determinadas por la Ley de Urbanismo, ha defendido la teniente de alcalde.
Rehabilitación
Además, el consistorio también actuará contra incumplimientos de órdenes de ejecución de obras de conservación o rehabilitación por seguridad o por protección de patrimonio arquitectónico y cultural: si en dos años no se realizan, las ejecutará el Ayuntamiento, que podrá o bien cobrar los trabajos a la propiedad o bien expropiar el edificio.
Preguntada por los medios, Sanz ha señalado que esta medida va dirigida a propietarios privados, y no a otras administraciones propietarias de inmuebles en la ciudad, para lo que requerirían otras herramientas «que se podrían explorar», aunque el Ayuntamiento ya exige al resto de administraciones que desarrolle actuaciones que tiene pendientes, ha resaltado.
Ha recordado que esta herramienta se suma a medidas como el planeamiento en trámite que prevé que las promociones residenciales de más de 600 metros cuadrados de techo destinen un 30% de superficie a vivienda asequible, aprobada inicialmente, como la declaración de toda la ciudad como área de derecho de tanteo y retracto, que da al Ayuntamiento derecho preferente en determinados edificios y solares.
Temas:
- Ada Colau
- Expropiación
Lo último en Economía
-
El chicharro Urbas: quiebra y salida del presidente por su posible responsabilidad penal
-
Un agricultor descubre una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
Últimas noticias
-
Verstappen retrata al Norris más blando en Las Vegas con Sainz séptimo y Alonso decimotercero
-
Urtasun veta a Ignacio Sánchez Mejías por torero
-
El Club de Mar cuenta las horas para reabrir el día uno y revolucionar el Paseo Marítimo de Palma
-
Monbus Obradoiro-Fibwi Mallorca: prueba de alto nivel
-
200 mujeres ya han pasado este año por el centro de crisis para víctimas de violencia sexual de Mallorca