Colau evita pronunciarse sobre el veto a Cabify en el MWC
Ada Colau se desmarca del veto que los organizadores del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ha hecho a Cabify, pese a que la propia alcaldesa ya ha realizado vetos en otras ferias, como hizo con las Fuerzas Armadas.
Alberto Fernández, presidente del grupo municipal del Partido Popular de Cataluña en el Ayuntamiento de Barcelona, ha preguntado a la alcaldesa de Barcelona en el pleno del Área Metropolitana sobre la decisión por parte de la organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona de vetar a Cabify en sus conferencias tecnológicas por su choque con la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. La respuesta de la alcaldesa: «Es cosa del MWC».
Pese a que en esta ocasión Ada Colau ha dicho no tener nada que ver con el veto de Cabify por parte del MWC, el año pasado logró que en otra feria, el Salón de la Enseñanza de Barcelona, se vetara a las Fuerzas Armadas, pese a que el Ejército venía participando en el evento de forma ininterrumpida desde el año 2001.
Alberto Fernández ha afirmado en OKDIARIO que «Colau ha rechazado dar explicaciones sobre el veto a Cabify alegando que ella no tiene competencias en el área metropolitana ni en el Ayuntamiento, diciendo que cualquier cuestión sobre ese tema es competencia del MWC, y que si alguien tiene que dar explicaciones son ellos». El PP, por cierto, ha sido el único partido que ha planteado a la alcaldesa la cuestión del veto a Cabify en el MWC.
Veto a Cabify
Cabify no ha participado en el panel de ‘startups’ que se celebraba este martes, al que fue invitado en febrero como ponente del Mobile World Congress (MWC). La plataforma tecnológica española ha sido vetada por los organizadores de la feria, según confirman a este periódico fuentes conocedoras del sector tecnológico. La responsable Global de Regulación y Asuntos Públicos de Cabify, Marta Plana, recibió a finales de enero una invitación para participar en la conferencia y confirmó su asistencia.
Sin embargo, la invitación fue retirada por parte de GSMA, que cursó una llamada para comunicar a Plana que no podría participar en el evento por motivos políticos. Un veto sorprendente que solo se explica por el conflicto que Cataluña mantiene abierto con los VTC y que se saldó con el fin de operaciones de las empresas de conducción que operan a través de Uber y Cabify el pasado 1 de febrero, cuando entró en vigor el Decreto impulsado por el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damiá Calvet. De hecho, la llamada fue posterior a esa fecha.
Desde Cabify no se ha querido comentar esta información, pero fuentes con presencia en la feria y del sector de los VTC confirman que así ha sido sin poder explicarse cómo una organización internacional, como GSMA, ha podido entrar en ese juego político.
Lo último en Economía
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
-
El Ibex 35 sube un 0,3% al mediodía y permanece en los 13.500 pendiente de negociaciones EEUU-China
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): “No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Cellnex pierde 49 millones en el primer trimestre, un 25,6% más que en 2024
-
La ‘ciudad antiokupa’ madrileña que ha creado el plan más ambicioso de España para acabar con los okupas
Últimas noticias
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
-
El vídeo del juez Peinado acorralando a Bolaños: «Está usted respondiendo con titubeos»
-
El Ibex 35 sube un 0,3% al mediodía y permanece en los 13.500 pendiente de negociaciones EEUU-China
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
‘Equipo de investigación’ se adentra hoy en el último miedo de los españoles