Colau evita pronunciarse sobre el veto a Cabify en el MWC
Ada Colau se desmarca del veto que los organizadores del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ha hecho a Cabify, pese a que la propia alcaldesa ya ha realizado vetos en otras ferias, como hizo con las Fuerzas Armadas.
Alberto Fernández, presidente del grupo municipal del Partido Popular de Cataluña en el Ayuntamiento de Barcelona, ha preguntado a la alcaldesa de Barcelona en el pleno del Área Metropolitana sobre la decisión por parte de la organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona de vetar a Cabify en sus conferencias tecnológicas por su choque con la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. La respuesta de la alcaldesa: «Es cosa del MWC».
Pese a que en esta ocasión Ada Colau ha dicho no tener nada que ver con el veto de Cabify por parte del MWC, el año pasado logró que en otra feria, el Salón de la Enseñanza de Barcelona, se vetara a las Fuerzas Armadas, pese a que el Ejército venía participando en el evento de forma ininterrumpida desde el año 2001.
Alberto Fernández ha afirmado en OKDIARIO que «Colau ha rechazado dar explicaciones sobre el veto a Cabify alegando que ella no tiene competencias en el área metropolitana ni en el Ayuntamiento, diciendo que cualquier cuestión sobre ese tema es competencia del MWC, y que si alguien tiene que dar explicaciones son ellos». El PP, por cierto, ha sido el único partido que ha planteado a la alcaldesa la cuestión del veto a Cabify en el MWC.
Veto a Cabify
Cabify no ha participado en el panel de ‘startups’ que se celebraba este martes, al que fue invitado en febrero como ponente del Mobile World Congress (MWC). La plataforma tecnológica española ha sido vetada por los organizadores de la feria, según confirman a este periódico fuentes conocedoras del sector tecnológico. La responsable Global de Regulación y Asuntos Públicos de Cabify, Marta Plana, recibió a finales de enero una invitación para participar en la conferencia y confirmó su asistencia.
Sin embargo, la invitación fue retirada por parte de GSMA, que cursó una llamada para comunicar a Plana que no podría participar en el evento por motivos políticos. Un veto sorprendente que solo se explica por el conflicto que Cataluña mantiene abierto con los VTC y que se saldó con el fin de operaciones de las empresas de conducción que operan a través de Uber y Cabify el pasado 1 de febrero, cuando entró en vigor el Decreto impulsado por el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damiá Calvet. De hecho, la llamada fue posterior a esa fecha.
Desde Cabify no se ha querido comentar esta información, pero fuentes con presencia en la feria y del sector de los VTC confirman que así ha sido sin poder explicarse cómo una organización internacional, como GSMA, ha podido entrar en ese juego político.
Lo último en Economía
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
-
Adiós a la devolución del IRPF: el aviso de Hacienda que afecta a estos jubilados
-
No vuelvas a pedir así la cinta de lomo: el truco de un carnicero profesional para ahorrar un dineral
-
Ni médicos ni abogados: la profesión que va a cobrar más de 5.000 € al mes por falta de profesionales
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Alerta de la Policía por la estafa de WhatsApp que ya está en España: todo el mundo pica
-
Parece una peli, pero es real: un pulpo se camufla disfrazándose de monstruo marino, y las redes no dan crédito
-
Aviso importante de Jorge Rey por el cambio extremo que llega al norte de España: «Hacia el 21…»
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal final del Masters de Cincinnati