Colau evita pronunciarse sobre el veto a Cabify en el MWC
Ada Colau se desmarca del veto que los organizadores del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ha hecho a Cabify, pese a que la propia alcaldesa ya ha realizado vetos en otras ferias, como hizo con las Fuerzas Armadas.
Alberto Fernández, presidente del grupo municipal del Partido Popular de Cataluña en el Ayuntamiento de Barcelona, ha preguntado a la alcaldesa de Barcelona en el pleno del Área Metropolitana sobre la decisión por parte de la organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona de vetar a Cabify en sus conferencias tecnológicas por su choque con la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. La respuesta de la alcaldesa: «Es cosa del MWC».
Pese a que en esta ocasión Ada Colau ha dicho no tener nada que ver con el veto de Cabify por parte del MWC, el año pasado logró que en otra feria, el Salón de la Enseñanza de Barcelona, se vetara a las Fuerzas Armadas, pese a que el Ejército venía participando en el evento de forma ininterrumpida desde el año 2001.
Alberto Fernández ha afirmado en OKDIARIO que «Colau ha rechazado dar explicaciones sobre el veto a Cabify alegando que ella no tiene competencias en el área metropolitana ni en el Ayuntamiento, diciendo que cualquier cuestión sobre ese tema es competencia del MWC, y que si alguien tiene que dar explicaciones son ellos». El PP, por cierto, ha sido el único partido que ha planteado a la alcaldesa la cuestión del veto a Cabify en el MWC.
Veto a Cabify
Cabify no ha participado en el panel de ‘startups’ que se celebraba este martes, al que fue invitado en febrero como ponente del Mobile World Congress (MWC). La plataforma tecnológica española ha sido vetada por los organizadores de la feria, según confirman a este periódico fuentes conocedoras del sector tecnológico. La responsable Global de Regulación y Asuntos Públicos de Cabify, Marta Plana, recibió a finales de enero una invitación para participar en la conferencia y confirmó su asistencia.
Sin embargo, la invitación fue retirada por parte de GSMA, que cursó una llamada para comunicar a Plana que no podría participar en el evento por motivos políticos. Un veto sorprendente que solo se explica por el conflicto que Cataluña mantiene abierto con los VTC y que se saldó con el fin de operaciones de las empresas de conducción que operan a través de Uber y Cabify el pasado 1 de febrero, cuando entró en vigor el Decreto impulsado por el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damiá Calvet. De hecho, la llamada fue posterior a esa fecha.
Desde Cabify no se ha querido comentar esta información, pero fuentes con presencia en la feria y del sector de los VTC confirman que así ha sido sin poder explicarse cómo una organización internacional, como GSMA, ha podido entrar en ese juego político.
Lo último en Economía
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
-
Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Mercadona está buscando personal y las condiciones son inmejorables: media jornada por más de 1.100 euros
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy: horarios y dónde ver gratis en vivo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en directo
-
Fiestas de Fuenlabrada 2025: cuándo son, cartel, dónde son, programación y calendario
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
Lo que llega a España no es normal y la AEMET confirma un giro radical en el tiempo: a partir del…