Los coches eléctricos son beneficios para el clima en el 95% del mundo
Los coches eléctricos provocan emisiones de carbono más bajas en general, incluso si la generación de electricidad implica cantidades importantes de combustible fósil. Es la principal conclusión de un estudio realizado por la Universidad de Radboud con las universidades de Exeter y Cambridge.
La investigación publicada en la revista ‘Nature Sustainability añade que los temores de que los coches eléctricos realmente podrían aumentar las emisiones de carbono son infundados en casi todas las partes del mundo, pese a que diversos informes en los medios se han cuestionado a menudo si son realmente más ecológicos teniendo en cuenta las emisiones de la producción y la generación de su electricidad.
Según las condiciones actuales, conducir un automóvil eléctrico es mejor para el clima que los automóviles de gasolina convencionales en el 95% del mundo, según este estudio. Las únicas excepciones son lugares como Polonia, donde la generación de electricidad todavía se basa principalmente en el carbón.
Las emisiones promedio de por vida de los automóviles eléctricos son hasta un 70% más bajas que las de los automóviles de gasolina en países como Suecia y Francia (que obtienen la mayor parte de su electricidad de fuentes renovables y nucleares), y alrededor de un 30% menos en el Reino Unido.
En unos pocos años, incluso los coches eléctricos ineficientes serán menos intensivos en emisiones que la mayoría de los autos nuevos de gasolina en la mayoría de los países, ya que se espera que la generación de electricidad sea menos intensiva en carbono que la actual.
El estudio proyecta que en 2050, cada segundo automóvil en las calles podría ser eléctrico. Esto reduciría las emisiones globales de CO2 en hasta 1,5 gigatoneladas por año, lo que equivale a las emisiones totales de CO2 actuales de Rusia.
La investigación también analizó las bombas de calor domésticas eléctricas y descubrió que también producen emisiones más bajas que las alternativas de combustibles fósiles en el 95% del mundo. Las bombas de calor podrían reducir las emisiones globales de CO2 en 2050 en hasta 0,8 gigatoneladas por año, aproximadamente igual a las emisiones anuales actuales de Alemania.
«Comenzamos este trabajo hace unos años, y los responsables políticos en el Reino Unido y en el extranjero han mostrado mucho interés en los resultados –explica el doctor Florian Knobloch, del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Radboud (Holanda) y autor del estudio–. La respuesta es clara: para reducir las emisiones de carbono, deberíamos elegir automóviles eléctricos y bombas de calor domésticas en lugar de las alternativas de combustibles fósiles».
«En otras palabras, la idea de que los vehículos eléctricos o las bombas de calor eléctricas podrían aumentar las emisiones es esencialmente un mito. Hemos visto mucha discusión sobre esto recientemente, con mucha desinformación –reconoce–. Ahora hay un estudio definitivo que puede disipar esos mitos. Hemos analizado los números de todo el mundo, analizando toda una gama de automóviles y sistemas de calefacción».
«Incluso en el peor de los casos, habría una reducción en las emisiones en casi todos los casos. Esta idea debería ser muy útil para los responsables políticos», asegura Knobloch.
El estudio examinó las emisiones actuales y futuras de diferentes tipos de vehículos y opciones de calefacción doméstica en todo el mundo. Dividió el mundo en 59 regiones para tener en cuenta las diferencias en la generación de energía y la tecnología.
En 53 de estas regiones, incluidas toda Europa, Estados Unidos y China, los resultados muestran que los automóviles eléctricos y las bombas de calor ya son menos intensivos en emisiones que las alternativas de combustibles fósiles.
Estas 53 regiones representan el 95% de la demanda global de transporte y calefacción y, con la descarbonización de la producción de energía en todo el mundo, Knobloch señala que «los últimos pocos casos discutibles pronto desaparecerán».
Los investigadores llevaron a cabo una evaluación del ciclo de vida en la que no solo calcularon las emisiones de gases de efecto invernadero generadas al usar automóviles y sistemas de calefacción, sino también en la cadena de producción y el procesamiento de residuos.
«Teniendo en cuenta las emisiones de la fabricación y el uso continuo de energía, está claro que deberíamos alentar el cambio a automóviles eléctricos y bombas de calor domésticas sin ningún remordimiento», concluye Knobloch.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE