Cobra (ACS) comienza a explotar un parque eólico marino en Escocia
La filial de ACS tiene previsto invertir 450 millones de euros
Es propietaria del 90%
Cobra, filial de ACS, ha empezado a explotar un parque eólico marino frente a la costa escocesa de Aberdeen en el que tiene previsto invertir 450 millones de euros e instalar una potencia de 50 megavatios, de acuerdo con un comunicado remitido hoy por la compañía.
Cobra es propietaria del 90% de un proyecto eólico offshore frente a las costas escocesas de Aberdeen. El restante 10% del parque es propiedad de diversos socios escoceses.
El parque eólico kincardine tiene una tarifa garantizada de 3,5 ROCs (Renewable Obligation Certificates) que equivalen a 190 euros por Mwh (Megavatio-hora) y constará de 50 Mw en 2020.
En una primera fase, se ha instalado una turbina VESTAS de 2 Mw cuya puesta en marcha fue terminada la semana pasada y ya está exportando a la red británica de transmisión. La segunda fase del proyecto, que está en marcha, tendrá 5 posiciones flotantes más, cada una de 9,6 Mw, completando los 50 Mw totales.
Tecnología flotante metálica
La tecnología flotante usada es metálica. No obstante, Cobra es propietaria intelectual de una patente de tecnología flotante construida en hormigón y sopesa la posibilidad de usarla en alguna de las 5 posiciones de la segunda fase.
Además de este proyecto en el Mar del Norte, Cobra también es propietaria de un desarrollo eólicoflotante en Taiwán con una potencia a desarrollar de hasta 2.500 Mw en los próximos 8 años. Si se llevara a cabo el proyecto taiwanés, la filial de ACS tendría trabajo por más de 10.000 millones de euros.
Cobra ha engordado su cartera en los últimos meses hasta elevarla por encima de los 6.000 millones. Entre las adjudicaciones se encuentran Ciclos Combinados en África, Brasil y Omán; desaladora en Omán; servicios de extracción petrolíferos en México, Colombia y Ecuador; parques eólicos en México; plantas de tratamiento de gas en México y Argelia y plantas de valorización energética y generación con residuos en México, además de plantas fotovoltaicas en Sudáfrica.
Lo último en Economía
-
China responde a Trump: impone aranceles del 84% a los productos de EEUU
-
Nuevo desplome en Bolsa: la entrada en vigor de los aranceles lleva al Ibex a caer casi un 3%
-
El precio del petróleo cae un 20% en una semana y toca mínimos desde el coronavirus
-
Trump anuncia un «importante arancel» a las farmacéuticas para forzarlas a que dejen de producir en China
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
Últimas noticias
-
China responde a Trump: impone aranceles del 84% a los productos de EEUU
-
La Justicia autoriza la publicación del libro sobre José Bretón tras rechazar el recurso de Fiscalía
-
Un ex jugador del Barcelona destroza a Gavi: «Tendrás problemas en el futuro»
-
¿Cuánto dinero gana Jordi Hurtado en ‘Saber y Ganar’ de TVE? Ésta es la cifra exacta
-
Fue el colaborador más famoso con María Teresa Campos y acabó en la ruina: así es su vida ahora