La CNMV pide a Pescanova por segunda vez que complete la información para evaluar su posible regreso a Bolsa
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha solicitado a Pescanova por segunda vez que complete su respuesta con información adicional para evaluar su posible regreso a Bolsa, tras abandonarla en marzo de 2013, momento en el que se desató la crisis de la empresa. El supervisor de los mercados ha considerado que la respuesta recibida por parte de la firma, con fecha 3 de agosto, no contesta de manera completa a su requerimiento del pasado 21 de julio.
«Del análisis efectuado hasta el momento, se han identificado determinadas cuestiones que fueron requeridas y cuya respuesta se considera que no suministra toda la información exigida», ha subrayado la CNMV, quien, por ello, ha comunicado a la compañía que debe completar su respuesta, aspecto necesario para que pueda evaluar de manera fundada la solicitud de levantamiento de la suspensión de cotización realizada por la firma.
En concreto, el supervisor de los mercados recibió el pasado 5 de octubre de 2015 una solicitud de levantamiento de suspensión de cotización de las acciones de Pescanova, por lo que remitió un requerimiento a la firma ese mismo mes, recibiéndose su respuesta el pasado 12 de julio. Tras analizar el contenido de la respuesta, la CNMV estimó que la información suministrada estaba incompleta, por lo que pidió a la compañía gallega documentación adicional para evaluar su solicitud de levantamiento de suspensión de cotización, algo que ha vuelto a suceder por segunda vez.
Entre la información adicional requerida, la CNMV solicita que se amplíe la actualización del plan de negocio de Nueva Pescanova, la actualización del plan de viabilidad de Pescanova para adecuarse al plan estratégico de Nueva Pescanova e información correspondiente a las causas judiciales abiertas contra los antiguos administradores de la firma. A estos aspectos se suman además la ampliación de la información exigida sobre los riesgos derivados de los litigios en los que está incursa la compañía, incluyendo la cuantificación de sus posibles impactos, así como sobre los riesgos relativos a la posible dilución de la participación en Nueva Pescanova.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11