La CNMV levantará el veto a operar en corto contra Liberbank el 21 de noviembre
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantará la prohibición de operar en corto contra Liberbank el próximo 21 de noviembre, cuando está previsto que empiecen a cotizar las nuevas acciones de la entidad a raíz de su ampliación de capital de 500 millones de euros.
A mediados de septiembre el supervisor de los mercados decidió prorrogar este veto, como máximo, hasta el próximo 30 de noviembre, si bien indicó que su intención era levantar la prohibición «tan pronto como el proceso de ampliación de capital se complete».
Según consta en el folleto de la operación, se prevé que las nuevas acciones de Liberbank comiencen a cotizar el próximo 21 de noviembre, aunque el calendario que ofrece la entidad es «estimativo» y los plazos que se contemplan podrían «no cumplirse».
La CNMV impuso este veto el pasado 12 de junio en un contexto de alta volatilidad para los títulos de Liberbank tras la resolución de Banco Popular, decisión prorrogada hasta finales de noviembre.
La ampliación de capital de 500 millones de euros se realizará a un precio de 0,25 euros por acción, lo que implica un descuento del 66% sobre el precio de cotización del pasado martes (cuando se lanzó la operación) y un descuento del 38,25% si se descuenta el valor teórico del derecho de suscripción preferente.
Entre los riesgos de la operación, la entidad comandada por Manuel Menéndez reconoce que el veto de la CNMV podría estar teniendo «un impacto sobre el precio de cotización de sus acciones» y, por tanto, «podría estar afectando a la evolución normal» de su precio.
Asimismo, también advierte de su exposición a la economía española y al mercado inmobiliario nacional y apunta que las normativas de capital «cada vez más estrictas», así como la nulidad de las cláusulas suelo y su retroactividad total, podrían afectar «negativamente» al funcionamiento de la entidad, entre otros riesgos.
La ampliación de capital, que tendrá un coste de 10,64 millones de euros si se suscribe íntegramente, está asegurada en un 52,89% por los bancos de inversión que participan en la operación y los accionistas de referencia de Liberbank (Oceanwood Capital Management (12,67%), Aivilo Spain (7,39%) Corporación Masaveu (4,99%) y DaVinci Capital (2,53%)) se han comprometido a ejecutar la totalidad de sus derechos de suscripción.
Además, acudirán a la ampliación todos los miembros del consejo de administración y todos los integrantes del comité de dirección de la entidad.
Por su parte, la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias, la Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura y la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, titulares actualmente de una participación conjunta del 24,2%, ejecutarán sus derechos de suscripción tras completar el pasado miércoles la venta del 19% del capital de la entidad por importe de 121,54 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Felipe VI preside la entrega de los premios a los campeones de la regata de vela 43ª Copa del Rey MAPFRE
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente