La CNMV da luz verde a la OPA de los fondos KKR, Providence y Cinven por MásMóvil de 3.000 millones
El regulador considera que el precio ofrecido de 22,50 euros por acción está "suficientemente justificado"
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que han presentado los fondos KKR, Providence y Cinven por el operador español de telecomunicaciones MásMóvil valorada en 2.963,57 millones de euros, a razón de 22,50 euros en efectivo por cada título.
En concreto, el consejo del organismo controlador español ha acordado autorizar la OPA lanzada el pasado 1 de junio por Lorca Telecom BidCo, instrumento creado por los tres fondos de inversión para adquirir el 100% del capital social del operador, compuesto por 131.714.565 acciones, y que ya fue admitida a trámite el pasado 12 de junio de 2020.
La CNMV señalado en un comunicado que el consejo entiende «ajustados sus términos a las normas vigentes» y considera «suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas modificaciones registradas con fecha 27 de julio de 2020».
«Suficientemente justificada»
Asimismo, considera que la contraprestación de la oferta de 22,50 euros por acción está «suficientemente justificada» a efectos de lo previsto en los artículos 9 y 10 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores y en el artículo 137.2 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
La CNMV, en su análisis, ha tenido en cuenta a este respecto el informe de valoración presentado por el oferente que, aplicando los métodos contemplados en el Real Decreto, concluye con un rango de valor en el que se encuentra el precio de la oferta. Asimismo, la Comisión agrega que también ha recibido en este caso asesoramiento externo, «que ha validado en todos sus aspectos esenciales las conclusiones del informe preceptivo aportado por el oferente».
Exclusión de la Bolsa
Según han explicado fuentes financieras, con esta aprobación de la OPA, el regulador da el visto bueno a la operación y al precio fijado y está conforme con la intención manifestada por los fondos oferentes en el momento del anuncio de la operación de excluir de cotización las acciones de MásMóvil.
Para ello, los fondos oferentes solo necesitarían una mayoría simple en la junta de accionistas para poder conseguir la exclusión. «Teniendo en cuenta que la OPA está sujeta a un nivel mínimo de aceptación del 50% de las acciones más una, la exclusión es algo que se podría dar por hecho», inciden las fuentes.
La OPA de los fondos, que ha sido negociada de forma amistosa con el consejo de administración y el equipo gestor, cuenta desde su anuncio con el respaldo del 30% del accionariado actual, entre los que se encuentra el 21% en manos de inversores españoles y el 9% de Providence.
Entre estos inversores se encuentran Onchena, que es actualmente el mayor accionista de MásMóvil con un 13,2% del capital, así como Key Wolf e Inveready, que poseen un 5,03% y un 2,09% de la empresa, respectivamente.
Tras la OPA, el objetivo de los fondos es excluir a MásMóvil de cotización en Bolsa, lo que, aseguran, permitirá a la compañía poder implementar el plan de negocio con visión a largo plazo sin la presión de las fluctuaciones en los mercados.
Lo último en Economía
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
-
Cerca de 500 profesionales de PwC celebran la graduación de su programa de talento Work Academy
Últimas noticias
-
El Círculo de Bellas Artes crea un refugio climático en pleno Madrid
-
El rey de Suazilandia la lía en la cumbre de la ONU en Sevilla: exige un trono y una imagen suya a tamaño real
-
¿Quién es Francisco Soto Balirac, el nuevo jefe de los árbitros en España y relevo de Medina Cantalejo?
-
Podemos carga contra Vox por llamar «comegambas» a los sindicatos: «¡No están caras, a 30 euros el kilo!»
-
Zasca de Almeida a Yolanda Díaz: «Está tan enfadada con la corrupción del PSOE que no suelta su despacho»