La CNMC pide a Naturgy que mande en diez días una oferta de fraccionamiento de las facturas atrasadas
La CNMC aprueba rebajar un 3,17% las tarifas de Aena desde marzo de este año
Naturgy se partirá en dos empresas y da un consejero más a Caixa para compensar la entrada de IFM
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha requerido a UFD Distribución Electricidad, distribuidora del grupo Naturgy, que en diez días hábiles envíe a los comercializadores afectados por retrasos en la facturación desde el pasado 1 de junio una oferta de fraccionamiento o aplazamiento del pago.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes un anuncio de la CNMC que hace pública una resolución adoptada este mes sobre el procedimiento para adoptar una decisión jurídicamente vinculante en relación con el retraso en la lectura y facturación de los suministros de energía eléctrica de UDF Distribución Electricidad. Este lunes, el BOE publicó un anuncio similar dirigido a Edistribución Redes Digitales, la distribuidora del Grupo Endesa.
En noviembre pasado, la CNMC confirmó que estaba trabajando, junto con las comunidades autónomas y el Ministerio de Consumo, para conocer las distribuidoras (empresas que distribuyen por sus infraestructuras la electricidad hasta los puntos de consumo, pero que no tienen por qué ser con quien se tenga contratado el suministro) que no estaban facturando a las comercializadoras.
Estos retrasos de algunas distribuidoras han demorado la facturación de las comercializadoras (compañías con las que el cliente tiene contratada la luz) a algunos clientes desde junio de 2021, cuando entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas, según informa Efe.
Plazo para solucionarlo
Según el anuncio que publica el BOE este martes, la distribuidora de Naturgy dispone ahora de diez días hábiles a contar desde la publicación en el BOE de la parte dispositiva de la resolución para enviar, mediante burofax, a todos los comercializadores afectados por retrasos en la facturación desde el 1 de junio de 2021 una oferta de acuerdo de fraccionamiento o aplazamiento del pago.
En la oferta deberá constar el importe económico de las facturas retrasadas desde el 1 de junio de 2021 que puede ser objeto de aplazamiento o fraccionamiento, así como el plazo propuesto, que no puede ser inferior al tiempo medio de retraso calculado para cada comercializador. Además, la distribuidora debería proporcionar una flexibilidad superior a la hora de fraccionar el pago, facilitando planes de pago del triple de ese tiempo.
La resolución de la CNMC dice que, para agilizar la operativa y siempre que la comercializadora esté de acuerdo, también podrá fijarse un importe y plazo mínimos, a fin de evitar el aplazamiento de pagos muy reducidos.
La CNMC requiere también a UFD Distribución Electricidad informar de la creación de una dirección de correo electrónico específica para el contacto entre el comercializador y el distribuidor. También se advertirá de que, en el caso de que trascurra un plazo de 30 días hábiles a partir de la recepción del burofax sin que haya respuesta o sin que la comercializadora manifieste interés, se entenderá que la oferta de la distribuidora ha sido rechazada.
La distribuidora también deberá remitir a la CNMC, en el plazo de 20 días hábiles desde la publicación hoy de la resolución en el BOE, un informe detallado sobre la realización de la oferta de acuerdo de aplazamiento o fraccionamiento, así como el contenido de los acuerdos que haya firmado.
El informe deberá remitirse cada dos meses hasta que finalice el último hito de aplazamiento de pago con cualquiera de las comercializadoras afectadas, cuando la distribuidora tendrá que remitir un informe de cierre que resuma todas las actuaciones realizadas en ejecución de la decisión de la CNMC.
El acuerdo de la CNMC puede ser recurrido ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en dos meses. Los retrasos de algunas distribuidoras en la facturación a las comercializadoras, que también provocaron demoras en la que hacen éstas últimas al cliente final, han sido objeto de preocupación por parte de consumidores que veían que no les llegaban las facturas y que temían que se les acumularan atrasos o que pudieran cortarles el suministro.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria
-
Detenidos dos ultras del Valencia por la agresión a aficionados con discapacidad del Villarreal
-
El vaticinio de Elon Musk tras los elogios de Trump a Abascal: «Vox ganará las próximas elecciones»