La CNMC duplica en 2018 las sanciones a las empresas por infracciones contra la competencia
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha duplicado este año las sanciones a las empresas por daños contra la libre competencia. El organismo que preside José María Marín Quemada ha impuesto multas por casi 225 millones de euros, frente a los 138 millones de 2017.
Así se desprende de las multas que ha ido anunciando el organismo durante el año -la Memoria oficial aún no está cerrada-. Se trata del segundo ejercicio más cuantioso en multas de la CNMC por prácticas contra la libre competencia desde que llegó Marín Quemada, después de romper todos los récords en 2015. Ese año las sanciones superaron los 550 millones de euros. Marín Quemada accedió al cargo, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy fusionara todos los organismos de Competencia, en septiembre de 2013.
Precisamente desde ese año 2015, la CNMC ha ido reduciendo la cuantía de las multas en 2016 y 2017, tendencia que se rompe ahora este año sobre todo por dos expedientes concretos. El primero, a los cuatro grandes bancos españoles, sancionados en febrero con un total de 91 millones de euros «por concertarse para ofrecer derivados de tipos de interés en condiciones distintas de las pactadas con los clientes, en las que se especificaba que se contratarían en «condiciones de mercado»», según anunció el organismo en una nota.
Las entidades multadas fueron Caixabank, con 31,8 millones de euros; Santander, con 23,9 millones; BBVA, con 19,8 millones; y Sabadell, con 15,5 millones. Como suele ser habitual, los sancionados han recurrido ante la Audiencia Nacional por lo que aún no es firme.
Junto a esta multa, la siguiente en importancia es la impuesta al sector de la paquetería, en marzo. La CNMC multó con casi 70 millones de euros a diez empresas de paquetería por repartirse los clientes entre sí. «A través de estos acuerdos las compañías involucradas en la relación comercial se comprometían a no realizar ofertas comerciales a ninguno de los clientes de su competidora», aseguró Competencia.
Las empresas sancionadas fueron las principales del sector en España, incluidas Correos Express, UPS, DHL, Fedex y TNT.
Medios y energía
Son las dos multas más altas del año. Además, la CNMC ha impuesto las ‘habituales’ multas a los medios de comunicación por sobrepasar el tiempo estimado de publicidad, o por hacer publicidad de algún producto de manera escondida, como a RTVE, Atresmedia y Mediaset.
También ha habido este año multas para las empresas energéticas por no dar de baja a un cliente, o por ofertar su producción a precios elevados y no permitir la competencia -Viesgo-. Queda pendiente en este sector la anunciada investigación a Naturgy y Endesa por una supuesta manipulación del precio de la electricidad.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho