CleanAir Spaces certificado con el sello ‘Immune Building Standard’ por su solución contra los virus en interiores
CleanAir Spaces se une a la certificación ‘Immune Building Standard’ por su tecnología ‘DucFit’, una solución basada en la generación de iones para acabar con los virus en espacios interiores como oficinas, según ha informado la compañía española.
Liviu Tudor, presidente de la multinacional Genesis Property y de la Federación Europea de la Propiedad, es el promotor de la certificación ‘Immune Building Standard’, un sello que nace ante la necesidad urgente de reacondicionar los espacios interiores para crear lugares de reunión y de trabajo seguros, con el objetivo de frenar la expansión del virus.
La tecnología ‘DucFit’ está basada en la generación de iones de peróxido de hidrógeno (H2O2) y, según han certificado varios laboratorios, entre ellos el Instituto de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, es capaz de eliminar el 99,99% de los virus, bacterias resistentes a los antibioticos como KPCs y otras bacterias comunes en aires acondicionados como la legionela, además de ser 100% seguro para las personas.
En la actualidad, este sistema de eliminación de virus está instalado en más de 28 millones de metros cuadrados de oficinas, colegios y centros sanitarios, según CleanAir Spaces. Por otro lado, la tecnología CAS de la compañía española, además de ser el centro de gestión de la plataforma, permite la visualización y control en tiempo real de todo el entorno y la automatización de los diferentes componentes, utilizando Internet of Things (IoT) y sistemas de Inteligencia Artificial (AI).
Certificado de inmunidad
CleanAir Spaces ha decidido colaborar con esta iniciativa por el carácter de estándar abierto y el foco directo que tiene a la salud de las personas en interiores, que es donde más contagios virales y bacterianos ocurren.
El objetivo es que la etiqueta de ‘Edificio Inmune’ se convierta en una certificación tan importante como los sellos ‘verdes’ con los que cuentan edificios y empresas respetuosos con el medio ambiente.
En concreto, para conseguir el certificado se utiliza un índice de evaluación que se compone de más de 100 medidas. Según la cantidad de puntos recibidos el edificio evaluado recibirá una de las tres etiquetas del sello: fuerte, que equivale a tres estrellas; potente, cuatro estrellas; y resiliente, puntuación máxima de cinco estrellas.
Temas:
- Interior
- Tecnología
- Virus
Lo último en Economía
-
Confirmado en 2025 te podrás jubilar en España a esta edad si cumples los requisitos: consulta la tabla por edad
-
Giro de 180º en el DNI: el cambio que llega a España a partir de 2031
-
Adiós a la televisión de siempre: su sustituto es mucho más moderno, barato y te lo puedes llevar a cualquier lado
-
Lidl humilla a IKEA con el mueble de baño más elegante que convertirá tu casa en un lujo
-
Jerome Powell tiene los días contados: esto es lo que le queda por hacer al frente de la Fed
Últimas noticias
-
Cómo se escribe pazguato o pasguato
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Un tío de Begoña regentó la discoteca ‘La Cama de Parla’ con camas en lugar de mesas y camareros en pijama
-
Los secuestradores liberan al alunicero ‘niño Juan’ tras pegarle un tiro en la pierna
-
‘Avatar: The Experience’ en Madrid: fechas, precio y cómo comprar entradas, donde es y cómo llegar