CleanAir Spaces certificado con el sello ‘Immune Building Standard’ por su solución contra los virus en interiores
CleanAir Spaces se une a la certificación ‘Immune Building Standard’ por su tecnología ‘DucFit’, una solución basada en la generación de iones para acabar con los virus en espacios interiores como oficinas, según ha informado la compañía española.
Liviu Tudor, presidente de la multinacional Genesis Property y de la Federación Europea de la Propiedad, es el promotor de la certificación ‘Immune Building Standard’, un sello que nace ante la necesidad urgente de reacondicionar los espacios interiores para crear lugares de reunión y de trabajo seguros, con el objetivo de frenar la expansión del virus.
La tecnología ‘DucFit’ está basada en la generación de iones de peróxido de hidrógeno (H2O2) y, según han certificado varios laboratorios, entre ellos el Instituto de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, es capaz de eliminar el 99,99% de los virus, bacterias resistentes a los antibioticos como KPCs y otras bacterias comunes en aires acondicionados como la legionela, además de ser 100% seguro para las personas.
En la actualidad, este sistema de eliminación de virus está instalado en más de 28 millones de metros cuadrados de oficinas, colegios y centros sanitarios, según CleanAir Spaces. Por otro lado, la tecnología CAS de la compañía española, además de ser el centro de gestión de la plataforma, permite la visualización y control en tiempo real de todo el entorno y la automatización de los diferentes componentes, utilizando Internet of Things (IoT) y sistemas de Inteligencia Artificial (AI).
Certificado de inmunidad
CleanAir Spaces ha decidido colaborar con esta iniciativa por el carácter de estándar abierto y el foco directo que tiene a la salud de las personas en interiores, que es donde más contagios virales y bacterianos ocurren.
El objetivo es que la etiqueta de ‘Edificio Inmune’ se convierta en una certificación tan importante como los sellos ‘verdes’ con los que cuentan edificios y empresas respetuosos con el medio ambiente.
En concreto, para conseguir el certificado se utiliza un índice de evaluación que se compone de más de 100 medidas. Según la cantidad de puntos recibidos el edificio evaluado recibirá una de las tres etiquetas del sello: fuerte, que equivale a tres estrellas; potente, cuatro estrellas; y resiliente, puntuación máxima de cinco estrellas.
Temas:
- Interior
- Tecnología
- Virus
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés