Claves para elaborar un plan operativo y qué hacer para que funcione
Lanzar un nuevo producto en el mercado es una tarea que debe de estar perfectamente planificada. Hay que realizar una gran cantidad de acciones que, además, deben de finalizar en una fecha concreta que se ha anunciado. Por lo tanto, para conseguir llegar a tiempo, el responsable debe de elaborar un plan operativo. Como bien dice su nombre, consiste en planificar cada una de las operaciones a emprender hasta que se ofrece el producto en el mercado. De cada elemento, hay que marcar:
- Fecha de inicio y fin: hay que ordenar de forma cronológica todos los pasos a desarrollar. Por lo tanto, hay que fijar correctamente en qué momento se iniciará una tarea y cuándo finalizará. Algunas tareas no se pueden empezar hasta que acaben otras, de aquí la importancia de la temporalización.
- Departamento encargado: en cada caso, habrá un sector de la empresa responsable que será el que presentará los resultados al jefe del proyecto.
¿Qué puntos contiene un plan operativo?
Los elementos que deben de quedar reflejados en el plan operativo son los siguientes:
- Presentación del plan de lanzamiento: se trata de reunir a todo el equipo y ofrecerles una visión de todos los pasos que se van a realizar desde aquel momento hasta el final. Hay que marcar de una forma muy clara los tempos y los objetivos para cada grupo. Además, se pondrá énfasis en la importancia del trabajo conjunto y en la necesidad de cooperar.
- Diseño de la imagen: es un punto clave, porque es aquello que el cliente percibirá en un primer momento. Ante un producto nuevo que es desconocido, la decisión de compra se toma por lo que genera el primer impacto. Por ese motivo, dentro de este apartado se incluirán puntos como el packaging y la forma de presentación.
- Pedidos a realizar: en caso que se trate de una distribuidora que importa los productos de otro país, hay que tener en cuenta que éstos tardarán un cierto tiempo en llegar. Por lo tanto, el pedido debe formularse días antes de la presentación. Del mismo modo, si la propia empresa fabrica el producto, se precisarán de una serie de materiales y elementos que habrá que pedir a los proveedores.
- Pasos del proceso productivo a desarrollar: hay que dividir todo el proceso productivo en distintas partes y asignar una duración determinada a cada una de ellas. A la vez, será conveniente especificar la calidad exigida.
- Tareas de recursos humanos: puede que, para el lanzamiento del producto, sea necesario reforzar el equipo en departamentos como el comercial. Así pues, hay que llevar a cabo la selección con suficiente tiempo y especificar para cada puesto cuáles son las necesidades específicas requeridas.
- Comunicación al público objetivo: es la fase final de todo el proceso: dar a conocer el producto al consumidor final de acuerdo a las preferencias y necesidades que haya mostrado.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Parece de Sklum pero es de IKEA: el mueble para recibidores pequeños que puedes comprar por menos de 30 euros
-
Ryanair tendrá que pagar la reubicación de los pilotos de Santiago y el traslado de toda su familia
-
El ‘rally’ de Wall Street no toca techo: se revaloriza un 44% desde abril
-
Hacienda recauda 1.756 millones extra por subir el IVA de luz y alimentos con la inflación en el 2,7%
-
Los jóvenes españoles no ahorran: el 64% de la Generación Z gasta más de lo que puede permitirse
Últimas noticias
-
Parece de Sklum pero es de IKEA: el mueble para recibidores pequeños que puedes comprar por menos de 30 euros
-
Vuelta a España 2025 hoy, sábado 13 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa
-
Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 13 de septiembre
-
Ibiza Paradise by Nacho Cano, el espectáculo que revoluciona Madrid