Claves para elaborar un plan operativo y qué hacer para que funcione
Lanzar un nuevo producto en el mercado es una tarea que debe de estar perfectamente planificada. Hay que realizar una gran cantidad de acciones que, además, deben de finalizar en una fecha concreta que se ha anunciado. Por lo tanto, para conseguir llegar a tiempo, el responsable debe de elaborar un plan operativo. Como bien dice su nombre, consiste en planificar cada una de las operaciones a emprender hasta que se ofrece el producto en el mercado. De cada elemento, hay que marcar:
- Fecha de inicio y fin: hay que ordenar de forma cronológica todos los pasos a desarrollar. Por lo tanto, hay que fijar correctamente en qué momento se iniciará una tarea y cuándo finalizará. Algunas tareas no se pueden empezar hasta que acaben otras, de aquí la importancia de la temporalización.
- Departamento encargado: en cada caso, habrá un sector de la empresa responsable que será el que presentará los resultados al jefe del proyecto.
¿Qué puntos contiene un plan operativo?
Los elementos que deben de quedar reflejados en el plan operativo son los siguientes:
- Presentación del plan de lanzamiento: se trata de reunir a todo el equipo y ofrecerles una visión de todos los pasos que se van a realizar desde aquel momento hasta el final. Hay que marcar de una forma muy clara los tempos y los objetivos para cada grupo. Además, se pondrá énfasis en la importancia del trabajo conjunto y en la necesidad de cooperar.
- Diseño de la imagen: es un punto clave, porque es aquello que el cliente percibirá en un primer momento. Ante un producto nuevo que es desconocido, la decisión de compra se toma por lo que genera el primer impacto. Por ese motivo, dentro de este apartado se incluirán puntos como el packaging y la forma de presentación.
- Pedidos a realizar: en caso que se trate de una distribuidora que importa los productos de otro país, hay que tener en cuenta que éstos tardarán un cierto tiempo en llegar. Por lo tanto, el pedido debe formularse días antes de la presentación. Del mismo modo, si la propia empresa fabrica el producto, se precisarán de una serie de materiales y elementos que habrá que pedir a los proveedores.
- Pasos del proceso productivo a desarrollar: hay que dividir todo el proceso productivo en distintas partes y asignar una duración determinada a cada una de ellas. A la vez, será conveniente especificar la calidad exigida.
- Tareas de recursos humanos: puede que, para el lanzamiento del producto, sea necesario reforzar el equipo en departamentos como el comercial. Así pues, hay que llevar a cabo la selección con suficiente tiempo y especificar para cada puesto cuáles son las necesidades específicas requeridas.
- Comunicación al público objetivo: es la fase final de todo el proceso: dar a conocer el producto al consumidor final de acuerdo a las preferencias y necesidades que haya mostrado.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)