Claves económicas de la semana: inflación y reunión del BCE
El dato de inflación en Europa y Estados Unidos y la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) serán las claves económicas que marcarán la evolución de los mercados bursátiles la semana que se cumple un año desde que se declaró el coronavirus como pandemia mundial. Además, el triunfo de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, que ha conseguido que este sábado el Senado de el visto bueno a su plan de estímulo de 1,9 billones de dólares tendrá también su reflejo en las bolsas.
Nicolás López, director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, señala a EFE que los datos de inflación no tendrán una fuerte variación, ya que la subyacente (sin los elementos más volátiles) seguirá en torno al 1,4% interanual en EEUU y cerca del 1% en Europa.
El repunte de la inflación se verá según López a partir de marzo, puesto que ya se empezará a comparar con los niveles bajos de 2020 en cuanto a la tasa general se refiere.
Respecto al otro punto fuerte de la semana, la reunión del BCE, López considera que lo importante será lo que diga la presidenta, Christine Lagarde, sobre el incipiente repunte en los tipos de interés de la deuda pública a largo plazo en Europa, aunque no sea tan intenso como en EEUU.
El resto de aspectos se mantendrán sin cambios, según López. Los tipos de interés se mantendrán en las tasas actuales y la cuantía de los programas de compra de deuda tampoco sufrirán cambios. Sí es posible que Lagarde pueda hacer alguna mención a la posibilidad de adquirir más bonos en los plazos largos y no tanto en los cortos para mandar un mensaje de que no gusta el actual repunte.
Confianza de consumidores
Para el equipo de análisis de Renta4, otro punto destacado será, el viernes, la publicación de los datos preliminares de marzo de la confianza de los consumidores en EEUU que proporciona la Universidad de Michigan.
En la zona del euro, añade Renta 4, el lunes se conocerá el indicador Sentix de confianza del inversor correspondiente a marzo, que se sitúa muy cerca ya de los niveles previos a la pandemia. El martes se publicarán los datos finales del producto interior bruto (PIB) de la eurozona en el cuarto trimestre. La OCDE revisa también este martes sus previsiones económicas.
Para los expertos de Renta4 esa revisión confirmará el mensaje de que la economía de EEUU crece con rapidez, apoyado por los estímulos fiscales, mientras en Europa seguirá la contención por los problemas en el proceso de vacunación y las restricciones a la movilidad.
Temas:
- BCE
- Claves económicas
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado