Los ciudadanos reclaman más ayudas contra el alza de la luz: «El Gobierno no hace lo suficiente»
Otro triunfo de Sánchez: los españoles pagan la luz un 151% más cara que Francia o Alemania
El precio de la luz volverá a subir este sábado un 3,8% y superará la barrera de los 211 €/MWh
Este viernes la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha organizado una acción reivindicativa en la céntrica plaza de Callao en la que ha protestado por el alza registrada en el precio de la luz durante los últimos meses. Hay que tener en cuenta que esta subida del mercado mayorista de la electricidad se está trasladando a las facturas de miles de familias, autónomos y empresas.
De este modo, OKDIARIO ha acudido al evento donde hemos entrevistado a varios ciudadanos que nos han contado cómo la situación actual les perjudica notablemente y donde han defendido que «el Gobierno no está dando las ayudas necesarias para poder hacer frente a esta situación». La asociación de consumidores y usuarios Adicae ha llevado a cabo una acción reivindicativa en forma de representación teatral para protestar contra la problemática actual en el sistema eléctrico.
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a subir este sábado un 3,77% respecto al viernes, hasta los 211,21 euros el megavatio hora (MWh), pese a ser fin de semana y registrarse una menor demanda de lo habitual. En cualquier caso, y pese a esta cierta estabilidad, el precio de la luz sigue disparado si se compara con el que se registraba el año pasado por estas fechas. En concreto, se ha multiplicado por casi cinco (un 367%) respecto a los 45,19 que se marcaron el 23 de octubre de 2020.
Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 226,93 euros/MWh, la caída es del 7%, según los datos del operador de mercado eléctrico OMIE. El precio más alto este sábado se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 256,95 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará en el tramo horario entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, cuando cotizará a 179,21 euros/MWh.
Uno de los comentarios más repetidos por los entrevistados ha sido que las más perjudicadas son las empresas y las familias vulnerables, por lo que han recalcado que es necesario que el Ejecutivo «conceda más ayudas que consigan mitigar los efectos del precio de la luz en la factura de miles de ciudadanos».
Se traslada a otros productos
El alto precio de la luz ya se está trasladando a otros productos industriales, provocando incluso la reducción de la actividad por parte de algunas compañías, como ya ha pasado en China, así como a productos tan básicos como el pan, que ha llegado a subir hasta 10 céntimos la barra.
Esta coyuntura ha generado una espiral inflacionista que podría llevar a los principales bancos centrales del mundo, la Fed estadounidense o el BCE, a revisar su calendario para la subida de los tipos de interés y anticiparlo, con el consecuente efecto que esto produce en las empresas y economías domésticas como el encarecimiento de la deuda o de las hipotecas o la mayor rentabilidad de los depósitos y otros productos de inversión.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
 - 
                            
                                
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
 - 
                            
                                
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
 - 
                            
                                
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
 - 
                            
                                
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
 - 
                        
                            
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025