Ciudadanos quiere prohibir la vivienda protegida en propiedad
El responsable del equipo económico de Ciudadanos, Luis Galicano, acompañado por el “número 2” de la lista al Congreso por Madrid, Francisco de la Torre, ha presentado este jueves un “documento programático” con diez “propuestas para garantizar el derecho a la vivienda”. La medida estrella, adelantada la por Okdiario la semana pasada, consiste en la expropiación temporal del uso de viviendas a los bancos. Otro de los puntos fuertes se refiere a las viviendas de protección oficial (VPO). En concreto, la formación naranja quiere que todas las promociones de todas las viviendas protegidas que se ofrezcan sea en régimen de alquiler.
Desde Ciudadanos quieren, por tanto, que a partir de la próxima legislatura desaparezcan las ofertas de venta de vivienda protegida. Galicano ha dicho que el objetivo es que una familia se vea beneficiada de la VPO sólo mientras la necesite y no de por vida. De hecho, su propuesta contempla que existan programas de seguimiento para garantizar que los beneficiarios siguen cumpliendo los requisitos establecidos.
No saben quién pagaría el IBI y la comunidad en los pisos expropiados temporalmente
Otro aspecto que contempla es que desaparezca el requisito de residencia previa en un municipio para poder acceder a una vivienda protegida en esa localidad. Según Garicano, de esta manera se evitará que accedan a ella exclusivamente los hijos de familias adineradas en municipios donde la renta media es muy elevada.
Falta de concreción en la expropiación temporal
Galicano ha desgranado algunos detalles concretos de la expropiación temporal del uso de viviendas de los bancos. Afectará, por un periodo de tres años, a aquellos inmuebles propiedad de una entidad financiera y cuyos habitantes están en situación de “emergencia social” y no pueden pagar un alquiler. El dirigente de Ciudadanos ha explicado que se establecerá un justiprecio, parte del cual será desembolsado por el Estado y otra por los beneficiarios. Ha dicho que el banco también tendrá que asumir parte del coste.
Preguntado por Okdiario, Garicano ha reconocido que no se han planteado quién se haría cargo en esa situación (en la que el banco sigue siendo nominalmente el propietario del piso pero cuyo uso le ha sido expropiado por tres años) de gravámenes como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o la tasa de basuras. Tampoco han analizado, ha dicho a este periódico, quien pagaría los gastos de la comunidad de vecinos.
Tampoco ha concretado algunos apectos de otra de sus propuestas: la inembargabilidad parcial de la vivienda puesta como garantía de préstamos personales no hipotecarios. Ciudadanos quiere en caso de embargo, el propietario mantenga su derecho de propiedad sobre una parte del valor del inmueble. De esta manera, cuando se ejecute el desahucio el bando deberá entregar el dinero que le corresponde al afectado para que “pueda satisfacer” con él “sus necesidades de alojamiento”.
Preguntado sobre la proporción de la propiedad que sería “inembargable”, también ha dicho que es un punto que falta por concretar.
Lo último en Economía
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
Últimas noticias
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde televisan en directo la Supercopa de Europa
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
La Virgen de la Mercè levantándose la falda: el cartel por el que han denunciado al alcalde de Barcelona