Citi elige a Jane Fraser como consejera delegada y será el primer gran banco de EEUU dirigido por una mujer
La entidad bancaria estadounidense Citigroup ha anunciado este jueves que Jane Fraser será su próxima consejera delegada, convirtiéndose en la primera mujer que estará al frente de uno de los grandes bancos estadounidenses.
En un comunicado, la entidad adelantó que su principal ejecutivo, Michael Corbat, se retirará en febrero y que su puesto será ocupado por Fraser, actualmente presidenta y jefa de banca minorista a nivel global. «He trabajado con Jane durante muchos años y estoy orgulloso de que me suceda. Con su liderazgo, experiencia y valores, sé que será una excelente CEO», señaló Corbat en la nota.
Fraser, de 53 años, lleva 16 trabajando para Citigroup y se había convertido en la mano derecha de Corbat, con un ascenso el año pasado que la situaba como una de las favoritas para sucederle. Anteriormente, entre 2015 y 2019, había sido la consejera delegada del banco para Latinoamérica y antes había sido la responsable para banca minorista en Estados Unidos, tras ocupar varios puestos dentro de la entidad.
Antes de llegar a Citigroup, Fraser había trabajado en Goldman Sachs en Londres y en la firma española Asesores Bursátiles en Madrid. En el comunicado, Fraser destacó la sólida situación de Citigroup y se mostró comprometida a «construir un banco mejor y mejorar sus retornos», invirtiendo en infraestructuras, gestión de riesgos y controles para garantizar que la entidad opera de forma adecuada.
«Creemos que Jane es la persona adecuada para construir sobre lo hecho por Mike y llevar a Citi al nuevo nivel», señaló el presidente de la junta, John Dugan. Citigroup es actualmente el cuarto banco estadounidense por volumen de activos, tras JPMorgan Chase, Bank of America y Wells Fargo, entidades que nunca han tenido a una mujer al frente.
Según destacan los analistas, Citigroup ha conseguido estabilizar su situación durante la gestión de Corbat, que asumió el puesto de consejero delegado en 2012. En lo que va de año, las acciones del banco han caído un 36%, afectadas como las de otras entidades por la pandemia del coronavirus, pero han registrado un alza del 38% desde la llegada de Corbat, ligeramente por debajo de sus competidores.
Este jueves, los títulos de la entidad subieron con claridad tras el anuncio y veinte minutos después de la apertura en Wall Street ganaban alrededor de un 1,60%
Temas:
- Citigroup
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
Últimas noticias
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
El apagón en la Comunidad de Madrid: el 112 atiende 3139 emergencias con 292 intervenciones de bomberos
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Sánchez comparece dos veces sin preguntas y no explica las causas del apagón 12 horas después
-
Madrid, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha suspenden las clases aunque los colegios estarán abiertos