Cinco hospitales madrileños se sitúan entre los 200 mejores centros del mundo
Cinco de los grandes hospitales que conforman el tejido sanitario público de la Comunidad de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Clínico San Carlos, están posicionados entre los 200 mejores hospitales del mundo, según la lista ‘World’s Best Hospitals 2021’ de la publicación americana Newsweek.
Por tercer año consecutivo, la publicación ‘Newsweek’, junto con la firma de investigación Statista, ha desvelado la lista de los mejores hospitales a nivel mundial ‘World’s Best Hospitals 2021’. Un total de 2.000 centros sanitarios de más de 25 países que destacan por su continua apuesta por la excelencia, así como por sus médicos de prestigio, atención de enfermería de primer nivel y empleo de tecnología de vanguardia, entre otros parámetros.
Cinco hospitales madrileños se posicionan en la lista entre los primeros 200. Además, a nivel nacional, estos cinco hospitales se encuentran dentro del ‘top 10’ de hospitales reconocidos por ‘Newsweek’, compartiendo lista con centros de otras comunidades como el Hospital Clínic de Barcelona o el Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia, aunque ninguna otra región española concentra y destaca con tantos hospitales públicos en cuanto a excelencia y calidad en la lista norteamericana como lo hace Madrid.
Una comunidad que recientemente veía como uno de sus centros referentes, la Fundación Jiménez Díaz, se convertía en el primero y único a nivel mundial en recibir el Premio a la Excelencia en Gestión por parte de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).
España se encuentra en la actualidad a escasos días de cumplir un año desde que el Gobierno declarara el estado de alarma por la irrupción del SARS-CoV-2. El nuevo coronavirus entró con especial fuerza en Madrid, poniendo a prueba la solidez y capacidad de su sistema sanitario para responder de la mejor manera posible a una enfermedad que, hasta la fecha, ha provocado cerca de 600.000 casos confirmados y más de 14.000 fallecidos desde el inicio de la crisis en la región, obligando a un esfuerzo extra para reforzar la estructura sanitaria y proporcionar una asistencia de calidad a la población madrileña.
Temas:
- Salud
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
¿Por qué Almeida quiere azoteas verdes en los tejados de Madrid?
-
Sánchez premió con un puesto en la UE a la presidenta de la fundación investigada por enchufes
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español