CILIFO, el proyecto que lucha contra los incendios gana un Premio Europeo a la Promoción Empresarial
Esta semana en Eslovenia, la propuesta del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) presentada por Finnova a través del Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO ha recibido el premio a nivel europeo en la categoría 4: “Apoyo a la internacionalización de las empresas” de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA), que concede la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME (DG Growth).
CILIFO es un proyecto financiado por el Programa Interreg POCTEP España –Portugal 2014– 2020 con un presupuesto de 24,6 millones de euros. CILIFO, el proyecto Interreg en materia de prevención y extinción de incendios forestales con mayor presupuesto de la Unión Europea, está liderado por la Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
En este contexto también se encuentra el proyecto FIREPOCTEP, impulsado por el Programa de Cooperación Interreg VA España-Portugal (POCTEP) 2014 – 2020 financiado en un 75% con Fondos FEDER, que busca el fortalecimiento de los sistemas transfronterizos de prevención y extinción de incendios forestales y la mejora de los recursos para la generación de empleo rural post Covid-19 Con el reconocimiento internacional de este proyecto, se resalta la importancia de estos fondos europeos y el emprendimiento en la recuperación económica y social.
Primera aceleradora europea
La Fundación Finnova lleva implementando la primera aceleradora/incubadora del mundo enfocada en prevención y extinción de incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático, denominada “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”. FOIL-CILIFO cuenta, actualmente, con entidades aplicables en los Programas LIFE dentro de la Unión Europea, con 32 entidades aceleradas a nivel europeo y 2 a nivel intercontinental (México y Brasil).
El Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO tiene un “Catálogo de Soluciones Innovadoras” en el que se muestran hasta 24 empresas aceleradas con sus tecnologías. Además, se están incentivando las innovaciones y aceleradoras en Latinoamérica, costas del mar Mediterráneo, del mar Báltico, así como en el Atlántico (Macaronesia) para mejorar la gestión forestal, la extinción de incendios y fortalecer unas actividades económicas más sostenibles. Estos retos se alcanzarán mediante el networking y el partenariado público-privado.
Temas:
- emprendimiento
Lo último en Economía
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Últimas noticias
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida