Cifuentes y la patronal de Madrid cierran la puerta a la tasa turística: “No se va a aprobar”
Ciudadanos busca apoyo empresarial para defender la tasa turística
Baleares también obligará a pagar la “ecotasa” a los residentes
Los sectores más interesados en que se apruebe una tasa que obligue a pagar a los visitantes que acudan a la capital son el del gran comercio y el de los artículos de lujo, es decir, el denominado «turismo de compras». Su visión la aglutina Madrid Foro Empresarial, una organización que preside Hilario Alfaro y que defiende que la mejor herramienta para atraer un turismo «de calidad» es poner una tasa.
Estos empresarios han mantenido contactos con representantes de Ciudadanos, tal como avanzó en exclusiva OKDIARIO, una vez que han logrado el respaldo de formaciones políticas como Ahora Madrid, que defiende desde la llegada de Manuela Carmena a la alcaldía gravar a los turistas que vienen a Madrid. A juicio de lo defensores de ese gravamen, los ingresos de la citada tasa se dedicarían a mejorar las infraestructuras turísticas, dotándolas de mayor calidad.
El sector del «turismo de compras» presiona para que la tasa sea aprobada
Sin embargo, los esfuerzos de este lobby han caído en saco roto. La Comunidad de Madrid no se plantea implantar una tasa turística “en ningún caso”, según indica el director general de Turismo del Gobierno regional, Carlos Chaguaceda.
La potestad de crear la citada tasa es autonómica y Chaguaceda se opone a ella por considerar que perjudicará no sólo a los turistas internacionales, sino también a los nacionales que visitan la capital.
Además, el responsable autonómico acusa a los defensores de no ser valientes a la hora de pedir la tasa, ya que los que la tendrán que recaudar serán los hoteleros y no los comerciantes, perjudicando a los primeros y beneficiando, supuestamente a los segundos.
El sector hotelero es el que más se opone a la medida, ya que suele ser la actividad más castigada cuando se implantan este tipo de tasas. Al cobrarse normalmente por pernoctaciones, son los empresarios de este sector quienes deben reclamarla a los turistas, lo que supone un coste en términos de imagen. Sólo algunos hoteleros abren la puerta a la tasa turística si el dinero se usa para promocionar Madrid en el extranjero.
En la patronal madrileña CEIM y en la Cámara de Madrid, que son las dos organizaciones empresariales con mayor peso en la comunidad autónoma, las posiciones son igual de inflexibles que en el Gobierno regional que preside Cifuentes. Estas asociaciones consideran que sería negativo imitar el modelo de Baleares o Cataluña y penalizar a los extranjeros que quieren visitar Madrid.
Este tipo de tasas acaban también afectando al bolsillo de los ciudadanos residentes, como ocurre en el caso de Baleares, donde los ciudadanos pagarán también un sobrecoste cuando decidan pasar una o varias noches en un hotel. Será su aportación al “impuesto al turismo sostenible”, que es el nombre que recibirá esta tasa en las islas.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Muere Jorge Costa, director técnico del Oporto, tras sufrir un ataque al corazón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana logra demostrar la alianza de Julio y Úrsula
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí