La cifra de españoles que se apuntan al paro pese a estar ocupados bate su récord en junio con 72.000 más
Lo que no cuenta Yolanda Díaz: casi 72.000 ocupados se han apuntado al paro en junio para buscar un mejor empleo
Casi 72.000 ocupados se apuntaron al paro sólo en el mes de junio para buscar un empleo mejor, elevando la cifra total a cierre de junio a algo más de 1,2 millones de personas. Se trata de ciudadanos que están trabajando, pero que quieren mejorar o buscan un segundo empleo para poder llegar a fin de mes -la temporalidad sigue en aumento-.
Son 2.400 ocupados cada día durante el mes de junio, pese a que la cifra de paro se redujo y Yolanda Díaz y el resto del Gobierno han vuelto a presumir de sus políticas. Aquí están incluidos los fijos discontinuos, que no figuran en las listas de parados en los tiempos de inactividad.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo este miércoles, a cierre de mes había 71.717 ocupados apuntados al paro más que en mayo, lo que deja la cifra total en 1.208.930 personas.
Es la cifra más alta en un mes de junio del siglo. En junio de 2023 había 1,05 millones, y en junio de 2022, 877.341. Cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, en junio de 2018, había 841.047 personas. La cifra es menor incluso que en junio de 2012, posiblemente el peor año para el empleo en la anterior crisis económica: había 987.785 ocupados apuntados al paro.
«Esto no nos lo cuenta Yolanda Díaz», asegura el economista José Luis Fernández, director del gabinete de estudios de USO. «Acepto que el mercado laboral está resistiendo, pero no el triunfalismo del Gobierno. Que casi 72.000 ocupados se apunten al paro en busca de un empleo mejor es muy significativo y refleja la realidad de mucha gente, que tiene que trabajar en dos sitios para llegar a fin de mes», explica.
«Es cierto que cuando la economía va bien y el mercado laboral se anima, sube el número de personas que se apuntan al paro para ver si encuentran un empleo. Pero se trata más de personas que no han trabajado o no están trabajando. Pero gente que ya tiene un empleo y que se apunta el paro es más gente que tiene un trabajo precario y necesita un segundo empleo para llegar a fin de mes», explica Fernández.
Porque las cifras de contratos firmados en junio también desvelan una caída progresiva de los contratos indefinidos a tiempo completo, los empleos más estables. De todos los firmados en el pasado mes de junio, sólo el 14% fueron indefinidos a jornada completa.
Además, dentro de los contratos indefinidos, en junio el 37,9% fueron indefinidos a jornada completa. En junio del año pasado ese porcentaje fue del 41,1%, y más del 42% en junio de 2023. En febrero de este año fueron el 46%, el 55% en febrero de 2022 y el 65% de febrero de 2021. La mayor parte de los contratos indefinidos en junio fueron fijos discontinuos, figura polémica porque el Gobierno obligó en la reforma laboral a las empresas a sustituir contratos temporales por fijos discontinuos.
«Son contratos que están implementando el pluriempleo y tiene que ver con el incremento de la contratación a tiempo parcial, o bien, con rescisiones de contratos y realización de una nueva contratación. La rotación en el empleo ha llegado a la contratación indefinida que está dejando de ser sinónimo de tener y mantener un empleo estable», señala Fernández.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
Últimas noticias
-
Sánchez y las habaneras de Calella
-
A qué hora es España – Portugal femenino y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional
-
Condenado a pagar 5.000 euros a su ex pareja por ahogar a su perro en el cubo de la fregona en Vigo
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»