China Unicom le hace otro ‘agujero’ de 30 millones a Telefónica este año
La participación que todavía mantiene Telefónica en la operadora asiática China Unicom tiene un valor en estos momentos de 146 millones de euros, lo que supone un nuevo ‘agujero’ de casi 30 millones para la española. Los títulos del histórico socio asiático de la empresa española cotizan en mínimos de cinco años y este jueves han cerrado en los siete dólares hongkoneses, unos 0,81 euros.
China Telecom comenzó este año 2019 cotizando a 0,97 euros por título, lo que daba un valor a la participación de Telefónica de unos 175 millones de euros. En 2018, la participación de Telefónica en la operadora china ya cayó en 36 millones de euros por la caída en Bolsa de la asiática. Ahora, la presencia de Telefónica es mínima y el valor de esa participación está en mínimos históricos.
Fuentes de Telefónica aseguran que no ha habido cambios en su participación en China Unicom este año y que mantiene la alianza estratégica de desarrollo del Internet de las Cosas firmada en 2018 y la empresa común para el desarrollo del Big Data en China -aunque ambos han reducido su participación y han dado entrada a un nuevo socio-.
Sin embargo, este miércoles la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete anunció la salida del consejo del presidente de China Unicom, Wang Xiaochu, pese a mantener un 1,24% de la española. Llevaba en el consejo desde 2011 y tenía que renovar el cargo en la próxima Junta de Accionistas de 2020.
Este hecho, junto a que Telefónica llegó a tener casi un 10% en China Unicom durante la presidencia de César Alierta y ahora apenas alcanza el 0,6%, añaden incertidumbre sobre la histórica alianza accionarial de ambas compañías.
Nueva estrategia
Además, se añade la nueva estrategia de Telefónica anunciada por Pallete a finales de noviembre, en la que redujo los mercados ‘core’ de la operadora a cuatro: España, Brasil, Reino Unido y Alemania. El resto de países son posibles alianzas con nuevos inversores o desinversiones.
Como es lógico, la participación de Telefónica en China Unicom es innecesaria para mantener su alianza estratégica. Y con Xiaochu fuera del consejo de Telefónica, lo normal es que César Alierta abandonara también el consejo de la china cuando le toque renovar -en 2021-. El problema es que las acciones de la china están en mínimos históricos.
Se pondría fin así a una etapa de más de diez años y a una idea de operadora global que ha ido dejando paso a otra Telefónica menos presente en el mundo para centrarse en intentar dominar cuatro mercados.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción