China y EEUU negocian en Londres mientras las exportaciones entre ambos caen un 10% en mayo
Las exportaciones chinas se hunden un 34,5% interanual hacia Estados Unidos
Los mercados europeos abren la semana con caídas ligeras a la espera de una decisión arancelaria entre Pekín y Washington
Expectativa y vértigo. Así se podría definir el sentir de los mercados financieros este lunes, en el que han amanecido con la máxima cautela ante la reanudación de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos (EEUU) en Londres. Desde la Bolsa de Londres hasta el parqué de París, los mercados europeos coquetean con cotizar a la baja, indecisos, a la espera de que las delegaciones de ambas partes se pronuncien acerca del futuro de la guerra comercial. La reunión de ambas superpotencias llega unos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera su primera conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping.
Ahora, los mercados se quedan atentos ante una posible bajada de volumen ante la guerra comercial internacional que en su punto álgido alcanzó gravámenes por encima del 100%. Por otro lado, datos aduaneros publicados hoy muestran que las exportaciones desde China a Estados Unidos se desploman un 10% en el mes de mayo y un 34,5% interanual, el primer retroceso desde que el enfrentamiento comenzó. Aunque la guerra comercial ya ha tenido efecto en este sentido, no ha ahuyentado excesivamente a los mercados.
La delegación de Estados Unidos, representada por el secretario del comercio de EEUU, Howard Lutnick, está reunida con el vice primer ministro chino, He Lifeng desde las 10:30 (hora peninsular española), y busca alcanzar un fin definitivo a la escalada comercial antes de que caduque la tregua este 12 de agosto. Pekín y Washington volvieron a endurecer sus posturas con respecto a la exportación de tierras raras al cierre de la semana pasada.
El gigante asiático concedió dos permisos de exportación a proveedores clave a los líderes del sector del motor. Las tierras raras han sido un campo de batalla clave en la guerra arancelaria, debido a que estos minerales son componentes integrales para la fabricación de todo, desde baterías, coches eléctricos y smartphones, como es el caso de los iPhone.
El Dax, el índice alemán que cuenta con una de las mayores escaladas alcistas este años debido a la emoción alrededor del rearme del Viejo Continente, ha iniciado la jornada cotizando a la baja, con retrocesos del 0,37%, mientras que el índice británico, el FTSE 100 y el índice Cac 40 de París cotizan planos en las primeras horas. El selectivo madrileño también ha empezado la semana plana.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
A qué hora juega hoy Alcaraz en Wimbledon: dónde ver gratis en directo y en qué canal el partido de tenis contra Norrie
-
Carlos Alcaraz – Norrie, en directo online | Sigue el partido de cuartos de final de Wimbledon hoy en vivo gratis
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
-
Así es Jonas Vingegaard: su edad, cuánto gana, de dónde es, su pareja y sus hijos