China despide 2020 con más crecimiento que antes de la pandemia y ya crece un 2,3%
La economía china ha conseguido salir más fuerte en 2020 y crecer un 2,3% en 2020 a pesar de la pandemia de coronavirus que se destapó en Wuhan hace justo un año. Este dato contrasta con el hundimiento generalizado del resto de las economías desarrolladas, una recesión de la que España se ha llevado la peor parte. Mientras que en China ya pueden reunirse con cierta normalidad en la mayor parte del país, en Europa y en América sigue habiendo grandes restricciones de movilidad por la enfermedad Covid-19.
En concreto, el Producto Interior Bruto (PIB) de China alcanzó en 2020 los 101,598 billones de yuanes, 12,97 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,3% en términos interanuales. El gigante asiático se convierte así en la única gran economía mundial en registrar expansión en el año de la pandemia, a pesar de que este crecimiento haya sido el menor vigoroso desde 1976, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En el cuarto trimestre de 2020, el PIB del gigante asiático creció a un ritmo interanual del 6,5%, rebasando así en medio punto porcentual la expansión del 6% observada en el último trimestre de 2019, antes del impacto de la pandemia. En el tercer trimestre de 2020, el PIB chino creció un 4,9%, tras la expansión del 3,2% del segundo trimestre y una contracción del 6,8% en los tres primeros meses del año.
«La economía nacional se recuperó de manera sostenida, el empleo y el nivel de vida se consolidaron firmemente y los principales objetivos y tareas del desarrollo económico y social se lograron mejor de lo esperado», destacó la oficina estadística china en un comunicado.
No obstante, a pesar del vigor de la economía china, las ventas al por menor en el conjunto del ejercicio registraron una caída del 3,9%, incluyendo una expansión del 4,6% en el cuarto trimestre, después de haber crecido un 0,9% en el tercero. En el mes de diciembre, las ventas minoristas de bienes de consumo experimentaron un aumento del 4,6%.
De su lado, la producción industrial de China experimentó en 2020 un incremento anual del 2,8%, incluyendo una expansión del 2,2% en el caso de las empresas estatales y del 2,4% en el de las empresas fundadas por extranjeros e inversores en Hong Kong y Macao, mientras que las empresas privadas crecieron un 3,7%.
«Creemos que las perspectivas siguen siendo brillantes a corto plazo», indicó Julia Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics, para quien los vientos a favor del estímulo del año pasado deberían mantener a la industria y la construcción fuertes por un tiempo, mientras que los efectos de base favorables también ayudarán a mantener elevadas las tasas de crecimiento hasta al menos mediados de este año.
«Más adelante, sin embargo, creemos que el crecimiento se suavizará. La demanda extranjera de productos chinos se reducirá a medida que las vacunas comiencen a revertir el reciente cambio en los patrones de consumo global y se produzca la retirada parcial del apoyo a la política interna a lo largo de este año», añadió.
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al equipo pidiendo que se paralice la grabación: «Corta»
-
La defensa de Roland Garros empieza en Murcia: la hoja de ruta de Alcaraz antes de París
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Causan sofoco y vergüenza los críticos del PSOE, aquí PSIB