Cepsa provisiona 167 millones por sus litigios con Hacienda, Repsol y con la CNMC
La salida a bolsa más esperada del año, la OPV de Cepsa prevista para el 18 de octubre, ha venido precedido por un ejercicio de transparencia
Son 140 millones por litigios con Hacienda
La salida a bolsa más esperada del año, la OPV de Cepsa prevista para el 18 de octubre, ha venido precedido por un ejercicio de transparencia de la petrolera controlada por Abu Dabi que ha dado muchas informaciones al mercado que hasta ahora desconocía y que algunos no confiaban en que el fondo emiratí Mubadala Investments, que sacará un 25% de la compañía a bolsa, fuera a facilitar. Entre este ejercicio de transparencia algunos de los datos más llamativos han sido las distintas provisiones a las que ha tenido que hacer frente la empresa hasta este pasado verano, y que por determinados litigios que mantiene pendientes con Hacienda, la CNMC y procedimientos civiles con otras empresas como Repsol, ascienden a 167 millones de euros.
Sin duda lo más importante de esta cuantía son las provisiones por litigios relativos a impuestos que la compañía mantiene con la Agencia Tributaria. En España, asegura el folleto de OPV de la empresa, se mantienen litigios por los impuestos entre 2005 y 2008 y por los que van entre 2009 y 2012. Son decisiones, asegura que quedan a expensas de una decisión de la Audiencia Nacional.
En los dos países americanos, a Cepsa se le reclaman cantidades (por ejemplo en Colombia 38 millones de euros) por las que no ha hecho provisiones todavía.
Provisiones por competencia y por casos civiles
Por otra parte, la compañía reconoce que ha realizado provisiones de 12,5 millones de euros para hacer frente a multas que le ha impuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según la compañía, lo peor que le puede pasar es tener que pagar estas multas.
Estas provisiones se unen a otros 14,7 millones de euros de provisiones por procedimientos civiles. Concretamente la compañía señala tres casos civiles que podrían aparejar pagos de no obtenerse la victoria en los tribunales.
El primero de ellos es una compensación de daños tras terminar el contrato con un contratista en la planta de refino de Palos de la Frontera (Huelva).
El segundo de ellos se trata de una demanda de arbitraje interpuesta por la propia compañía contra un socio nigeriano donde se le piden indemnizaciones. El primer encuentro para este arbitraje estaba previsto para el mes de septiembre pero tras suspenderlo ambas partes ha pasado al próximo febrero.
Por último, la subsidiaria Cepsa Comercial Petroleo (CCP) enfrenta varios casos, el más llamativo de ellos contra Repsol.
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»