Cepsa pide acelerar el despliegue de puntos de recarga para que el uso del coche eléctrico despegue
Más de seis de cada diez coches eléctricos no disponen de infraestructuras de carga en garajes privados
Cepsa y responsables políticos a nivel estatal, autonómico y local, expertos, académicos y emprendedores consideran «fundamental» acelerar el despliegue de los puntos de recarga de vehículos eléctricos públicos en España a lo largo de los próximos años como paso previo a extender la adopción de esta movilidad entre los usuarios que, en estos momentos, desconfían de esta tecnología ante las dudas sobre el uso diario de estos vehículos.
En 2023, solo el 12% de los vehículos vendidos en España estaban electrificados, lejos del 21% de la media europea, alcanzando únicamente el 1,2% del parque total en un contexto en el que la falta de infraestructura condiciona la evolución positiva de este mercado.
En España se han implantado más de 30.000 puntos de recarga, de los cuales solo en torno a 2.000 son rápidos o ultrarrápidos, lo que constituye una barrera significativa para los trayectos de larga distancia y para los usuarios que no disponen de carga doméstica.
Hoy en día, Cepsa calcula que los vehículos se encuentran estacionados el 96% del tiempo y en grandes ciudades el tiempo empleado en buscar aparcamiento puede suponer hasta el 25% del tiempo de uso.
Más incentivos fiscales
Así, más de seis de cada diez coches eléctricos no disponen de infraestructuras de carga en garajes privados, por lo que tanto desde el sector público como el privado abogan por reformar el sistema de ayudas recuperando incentivos como el Plan Renove, pudiendo aplicar el descuento directamente en los concesionarios.
Por otro lado, se propone diseñar incentivos en forma de desgravaciones fiscales o incentivos a empresas para impulsar la movilidad sostenible en sus flotas y la de sus trabajadores.
Asimismo, desde el sector energético también se habla de la «necesidad» de agilizar la tramitación y homogeneización de procesos de autorización entre las comunidades autónomas y distintos niveles de la administración pública en cuanto a los puntos de recarga y la concesión directa de las ayudas a la compra.
Cepsa ha puesto en marcha, en el marco de la estrategia Positive Motion, su iniciativa ‘Espacios Energía’ en la que fomentará el debate entre los diferentes actores implicados en la transición energética con el objetivo de reunir a líderes institucionales, expertos y representantes de la sociedad civil para debatir y generar soluciones que impulsen la transformación hacia un modelo energético más sostenible.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’