Cepsa anula su salida a bolsa aludiendo a la «mala situación de los mercados internacionales»
Mubadala se echa para atrás, tal y como parte del mercado aseguraba que haría si no conseguía compradores institucionales
La compañía iba a fijar el precio de la oferta definitivo este martes
Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi y accionista único de Cepsa desde 2011, ha decidido retrasar la oferta de venta de acciones en marcha, dirigida inversores institucionales y a empleados, al considerar que la inestabilidad que sufren los mercados afecta a la valoración de la compañía.
«Los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales. En este escenario, el apetito de los inversores internacionales se ha retraído de manera significativa y, por ende, su predisposición a participar en procesos de salida a Bolsa como el que estaba llevando a cabo Cepsa», ha subrayado la petrolera este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pese a ello, Mubadala ha manifestado su vocación de continuidad como inversor a largo plazo.
«El proceso de presentaciones a analistas y potenciales inversores, en unas condiciones desfavorables del mercado, ha reforzado la convicción de Mubadala del valor de Cepsa, de la solidez de su Plan Estratégico 2030, de su destacada posición de liderazgo en el mercado y potencial de crecimiento», ha subrayado la compañía.
Cepsa tenía previsto regresar a Bolsa el próximo 18 de octubre valorada en un máximo de casi 8.100 millones de euros, según el folleto de oferta pública de venta (OPV).
El grupo había fijado una horquilla de precio para su regreso a la Bolsa de entre 13,1 y 15,1 euros por acción, con lo que el fondo soberano de Abu Dabi estimaba captar hasta unos 2.019 millones de euros por el 25% del capital de la petrolera al que se dirigía la oferta.
Así, la horquilla de precios fijada para la oferta pública de venta (OPV) suponía valorar el 100% de la compañía en un mínimo de 7.010 millones de euros y un máximo de 8.081 millones de euros.
Esta valoración estaría en torno a los 10.000 millones de euros en que se cifraba la operación si se incluyen los 3.000 millones de euros de deuda que el grupo tiene en su balance.
La compañía iba a fijar el precio definitivo de la oferta, en la que ofrecía un máximo de 133,78 millones de acciones, mañana, 16 de octubre, y estimaba así volver a cotizar el 18 de octubre.
Lo último en Economía
-
Ni Quim Torra ni Carles Puigdemont: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
Últimas noticias
-
Ni Quim Torra ni Carles Puigdemont: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 68 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel