La CEOE recuerda que el sector público tiene un 32% de temporalidad y pide coherencia en las reformas
El Gobierno acude a la reunión con patronal y sindicatos sin una nueva propuesta de reforma laboral
Garamendi: «Hablaremos de lo que habla Europa» sobre la reforma laboral, no de lo que diga una ministra
En pleno debate por la derogación de la reforma laboral del 2012, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha mostrado sorprendido por la postura del Gobierno y su voluntad de poner fin a la temporalidad en el sector privado español. Así, Garamendi ha recordado que un 32% de los contratos de la administración pública de nuestro país son temporales, por lo que no es un problema exclusivo de las empresas privadas.
«Me da la sensación de que se está intentando entrelazar el término temporalidad con el de precariedad. Hay contratos temporales específicos de cada sector que no tienen que implicar que exista una situación de precariedad. Lo que no se entienden es que con el porcentaje de contratos temporales que presentan el sector público en España nos estén pidiendo ellos a nosotros que cambiemos nuestra forma de proceder», explica Garamendi.
Tal y como explicaron fuentes cercanas a la negociación este miércoles a OKDIARIO, «el Gobierno no presentó en la reunión ninguna nueva propuesta y tampoco ningún cambio sobre las condiciones ofrecidas en la anterior reunión». «La reunión de este miércoles mantuvo el tono cordial, pero también reflejó la complejidad de uno de los retos que se plantea que es reducir la temporalidad en el mercado laboral», añadieron estas fuentes.
«Nosotros estamos dispuestos a estar en la mesa de negociación y a estudiar mejoras. Pero cuando los titulares políticos entran en el debate se produce el efecto contrario al deseado. Lo que sí tenemos claro es que en el documento que el Gobierno envió a la Comisión Europea (CE) no recogía en ningún punto la palabra derogar. Yo como vicepresidente de los empresarios en Europa sé lo que dicen en Bruselas y estamos en permanente contacto», añade Garamendi.
Reforma de 2012
Garamendi también ha aprovechado para recordar que la reforma laboral del 2012 – ideada por Fátima Báñez – fue la que Europa quiso en aquel momento en el que España estaba a punto de ser intervenida y que consiguió crear empleo. Además, también ha destacado que gracias a esa reforma se han podido aplicar durante los meses de la pandemia de coronavirus los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE), «aunque a algunos parece que se les haya olvidado», ha matizado.
Por el momento parece que el encuentro mantenido este martes en el seno del Ejecutivo, con la presencia de las ministras de Economía, Nadia Calviño, y Trabajo, Yolanda Díaz, sólo ha servido para tratar de trasladar una imagen de unidad y cohesión que, por el momento, aún no se ha traducido en una propuesta concreta. Tal y como ya explicamos en este diario, a partir de este momento se producirán tres reuniones semanales tanto entre distintos ministerios como con los agentes sociales hasta que haya una cuerdo, siendo la fecha límite el 31 de diciembre.
Yolanda Díaz, que tenía su propuesta de derogación prácticamente lista, mandó el documento para revertir el marco laboral del PP a los sindicatos y otros ministros el pasado 14 de octubre. Lo hizo sin consensuar previamente el texto con sus compañeros y prácticamente excluyendo de la negociación a la patronal. Por lo que parece, todo apunta a que este es el último documento que han recibido los agentes sociales ya que este mismo miércoles, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que «están esperando a que el Ejecutivo haga una nueva propuesta».
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera