La CEOE rechaza la reforma de pensiones: «Implica más años de trabajo, más impuestos y menos pensión»
El Gobierno subirá otra vez los impuestos a empresas y trabajadores para pagar las pensiones
La ‘mini-reforma’ de las pensiones de Escrivá: propone calcularla con 25 años o con 29 salvo los 2 peores
Los empresarios han rechazado la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno con Bruselas porque «implica más años de trabajo, más contribución impositiva y menos pensión», según un comunicado conjunto publicado por CEOE, Cepyme y ATA en el que subrayan su «frontal oposición» al texto que les ha presentado este viernes el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
La reforma de las pensiones pactada por el Gobierno con Bruselas incluye la ampliación del periodo de cálculo de la jubilación de 25 a 29 años, con la posibilidad de quitar los dos peores. Estos dos sistemas convivirán durante 20 años. Además, prevé subir las pensiones contributivas y no contributivas más bajas hasta alcanzar el 60% de la pensión media.
Para pagar esos aumentos, y el de ligar las subidas al IPC, el Gobierno va a subir de nuevo las cotizaciones sociales a empresarios y trabajadores. En concreto, el Mecanismo de Equidad, que ha incrementado este año un 0,6%, subirá de manera progresiva hasta el 1,2% en 2029.
Los empresarios han puesto el grito en el cielo en un comunicado conjunto. «El sostenimiento del sistema se hace recaer en los trabajadores y las empresas del país mediante una subida generalizada de cotizaciones que mermará los salarios de todos los trabajadores e incrementará los costes laborales poniendo en peligro la creación de empleo. La propuesta que se pretende aprobar, sin perjuicio de un análisis exhaustivo del documento entregado en la reunión, es regresiva en toda su extensión porque implica más años de trabajo, más esfuerzo contributivo y menos pensión», señalan.
Los empresarios critican la «voracidad recaudatoria del Gobierno», y advierten de «medidas populistas» como esta «socavará el esfuerzo de las empresas en las negociaciones salariales, ya que los trabajadores, con mayor carga por el lado de sus cotizaciones, verán absorbidos parte de los incrementos en su retribución».
«Esta propuesta, por último, pone en serio riesgo a las pequeñas empresas y autónomos, que son la mayoría del tejido productivo del país, con menor músculo financiero y con costes crecientes -energéticos, materias primas, financieros, alquileres, hipotecas, fiscales y salariales-, con el consiguiente efecto negativo para la creación de empleo», denuncian.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025