CEOE espera que España cree 900.000 empleos hasta 2017 a pesar de la desaceleración
La CEOE prevé que España cree hasta 900.000 puestos de trabajo a cierre de 2017 incluso a pesar de la desaceleración que la economía sufrirá el próximo año. Y es que la patronal ha mejorado su previsión de crecimiento del PIB para 2016 hasta el 3,1%, pero ha empeorado la correspondiente a 2017, que cae hasta el 2,3%.
En concreto, la patronal de empresarios estima que los ocupados pasarán de crecer un 3% en 2015 a hacerlo en un 2,7% en 2016 y en un 2,2% en 2017, lo que supone una cifra de creación de empleo cercana a las 900.000 personas en el conjunto de los dos años. La tasa de paro también descenderá, situándose en el 19,6% en 2016 y en el 17,8% de media anual en 2017. Estas predicciones se mueven en la línea de lo previsto por Funcas.
La CEOE destaca que «la mejora de la renta disponible fruto de la creación de empleo, la caída de la inflación y los bajos tipos de interés está permitiendo que el consumo de las familias continúe avanzando a buen ritmo».
Respecto al déficit público, el organismo presidido por Juan Rosell recuerda que «a pesar de que la Comisión Europa ha cancelado la multa que habría que imponer a España como consecuencia de su incumplimiento por no tomar medidas efectivas para reducir el déficit, se ha establecido 2018 como fecha límite para salir del procedimiento de déficit excesivo, marcando una nueva senda de ajuste fiscal». Así, la patronal señala que el déficit público de España debe reducirse desde el -5,1% del PIB 2015 hasta el -4,6% en 2016, el -3,1% en 2017 y, finalmente, cerrar 2018 en el -2,2%.
Para la CEOE, las implicaciones de este ajuste de déficit son «relevantes», dado que se tiene que adoptar antes del 15 de octubre un programa fiscal y presupuestario «preciso, creíble y que incluya a todos los niveles de Administración Pública».
La patronal que preside Rosell destaca que «en un entorno de incertidumbre como el que está viviendo la economía mundial y en particular la española, al que hay que añadir la dependencia de España de la financiación exterior, cumplir con los objetivos de consolidación fiscal es, junto con la reducción del desempleo, una prioridad».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»