CEOE, Cepyme, CCOO y UGT firman el acuerdo para subir los salarios sin la presencia del Gobierno
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, han suscrito este miércoles el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que recomienda una subida salarial de al menos el 10% entre 2023 y 2025.
En concreto, sindicatos y empresarios recomiendan subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025), que se aplicarían al inicio del siguiente ejercicio.
De hecho, tras el acto de la firma del acuerdo, celebrado en el Círculo de Bellas Artes, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado que lo que se contempla, en un plazo que va de ahora al año 2025, son subidas salariales de entre el 10% y el 13,56% en función de la evolución del IPC.
Así, si éste superara los incrementos salariales recogidos en el acuerdo (4% para 2023 y 3% para 2024 y 2025), el AENC podría llegar a recomendar subidas del 13,56% hasta finales del año 2025, ha explicado Sordo.
Desde 2023
El acuerdo ha dejado fuera el año 2022, en el que los salarios perdieron poder adquisitivo por la subida de la inflación, pero los representantes sindicales han asegurado que «no renuncian a nada», pues según han defendido, esto se puede poner sobre la mesa cuando se negocien los convenios, han dicho.
«Se puede abordar perfectamente la negociación salarial del año 2022 y creo que este compromiso (de subida salarial) para el año 2023, 2024 y 2025 oxigena de una forma notable esas negociaciones», ha apuntado Sordo.
«Y en el resto de las materias del mundo nadie renuncia a nada, ni las organizaciones sindicales, ni las organizaciones empresariales. Nosotros no renunciamos ni a negociar los salarios del año 2022, ni a que se transparente mejor la información económica en las empresas», ha añadido.
Álvarez, por su parte, ha señalado que, «en todo caso», se ha llegado al acuerdo que es «posible» y ha subrayado que incluir una cláusula de revisión salarial indexada a la inflación, aunque tenga un límite del 1%, «representa un avance muy importante, no sólo en el acuerdo, sino en el panorama de los convenios colectivos». «No sólo va a permitir mantener el poder adquisitivo, sino mejorarlo», ha apuntado el líder de UGT.
También los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, han reconocido que todas las partes «se han dejado pelos en la gatera» para alcanzar el acuerdo y han recordado que, a la hora de acordar en los convenios colectivos las subidas salariales, se tendrá en cuenta la situación de las empresas.
«Este acuerdo habilita a que las empresas que no puedan acompasar los incrementos salariales puedan tener también su camino, pues existe gran heterogeneidad en la recuperación de la empresa española», ha dicho Cuerva.
Preguntado por si apareciera resistencia en las empresas a seguir las recomendaciones salariales que contempla el acuerdo, Garamendi ha indicado que «lo que ha firmado es lo que va a defender sí o sí».
Lo último en Economía
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
-
La mitad de los trabajadores reconoce que tiene dificultades para equilibrar su vida laboral y personal
-
Naturhouse continúa su expansión y aterriza en Georgia de la mano de Iklat Serviss
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
Últimas noticias
-
Detenido un magrebí por insultar y robar a una pareja gay en Magaluf por su condición sexual
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
-
Tellado acusa al Gobierno de «victimizarse» y de lanzar «cortinas de humo» para protegerse
-
Los madrileños están de enhorabuena: el abono transporte de Madrid será gratis si cumples este requisito
-
El PP denuncia la negativa de Vox a aprobar los presupuestos de Murcia pese a aceptar sus condiciones