La CEOE alerta de que la reducción de jornada de Yolanda Díaz costará un 6,2% más a las empresas
La CEOE ha advertido que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas propuesta por Yolanda Díaz y que pretende aprobar pese a la oposición de los empresarios «supone una subida del 6,2% de los costes de las empresas», algo que redundará en «una menor creación de empleo», con especial afectación a la pequeña empresa.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha asegurado que el planteamiento de la reducción de jornada «no es veraz» y ha afeado que busquen «imponerla por ley, teniendo en cuenta a todos los sectores y territorios por igual», algo que, a su juicio, «genera un problema».
«No es lo mismo aplicar una reducción de jornada cobrando lo mismo en una gran empresa que en una pequeña que tenga dos trabajadores», ha aclarado, para añadir que la reducción de jornada planteada por el Ejecutivo «significa subir un 6,2% los costes de la empresa».
«Hoy el empleo se genera en la gran empresa y en la mediana, pero el año pasado hubo 700.000 pequeñas empresas con pérdidas», ha puesto de relieve Amor, para apostillar que, «si se implanta la reducción de jornada y se establecen más sanciones y el endurecimiento del despido, el resultado es menos mantenimiento y creación de empleo».
Así, Amor ha llamado a «marcar un perímetro» para llevar la reducción de jornada al diálogo social, para evitar así la imposición del «resultado final» de la negociación en las 37 horas y media. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, también ha criticado en varias ocasiones la falta de diálogo del Gobierno.
No obstante, ha subrayado la voluntad de ATA de «seguir negociando», al tiempo que ha advertido que los planteamientos que se están haciendo «no son correctos», ya que «lo que se pretende es una contrarreforma laboral en muchas materias, aparte de la reducción de jornada».
Además, ha hecho hincapié en el «nivel de incertidumbre e inseguridad jurídica» existente en España ante los anuncios referentes a medidas como la reducción de jornada, puesto que «de buenas a primeras se cambia una ley», haciendo referencia al acuerdo de reforma laboral que «ha saltado por los aires».
Acuerdo de pensiones
Sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los agente sociales para establecer un nuevo marco regulador para las pensiones, el presidente de los autónomos a nivel nacional ha subrayado que «nadie apostaba por que pudiéramos alcanzar este acuerdo» que «permitirá a muchos trabajadores mantenerse en el trabajo y estar cobrando una pensión, demorar la edad de jubilación teniendo incentivos, la jubilación parcial y una mejor gestión del absentismo».
«Es un acuerdo importante y que consideramos bueno para el país», ha proseguido Amor, para concluir que con él se pretende que «aquellas personas que quieran continuar su vida laboral más allá de la edad legal lo puedan hacer y con incentivos, así como que aquellas actividades penosas cuyos trabajadores se tengan que jubilar de forma anticipada también puedan plantear la jubilación parcial y el contrato de relevo».
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Rebelión en los banquillos contra la Liga de Tebas