Los CEO más importantes de Wall Street se embolsan entre 70 y 145 millones de dólares al año
En España el ejecutivo mejor pagado es Pablo Isla, que está al frente de Inditex con una remuneración anual sumando todos los conceptos cercana a los 14 millones de euros. De ahí para abajo y eso que contamos con bancos, operadoras, empresas de construcción e infraestructuras absolutamente multinacionales. Bien pues en USA a los CEO (nuestros consejeros delegados, es decir los que llevan la empresa pues siempre se ha dicho que el presidente era un cargo más institucional aunque aquí hay presidentes que también son los máximos ejecutivos) se les paga un pastizal y a nadie le llama la atención.
Quizá cuando hablamos de pastizal podemos llegar a quedarnos cortos si observamos el análisis pormenorizado que ha elaborado la agencia de noticias financieras Bloomberg.
Sumando a los 25 principales ejecutivos de aquellas primeras empresas que conforman el Standar & Poors 500 se logra una cifra de 1.650 millones de dólares.
Es cierto que hay grandes diferencias entre unos y otros pero para que se hagan una idea entre los 10 primeros no hay ninguno que gane menos de 60 millones de dólares gestionando algunas empresas que por tamaño podrían compararse con las españolas.
También hay que diferenciar pues hay muchos con un sueldo bajo (lógicamente comparado con sus parámetros) pero que se les compensa ampliamente con stock options, bonus, variables por consecución de objetivos o todo tipo de conceptos. Por poner tan sólo un ejemplo, entre estos directivos lo de ir en coche es como de quinta. Muchos se desplazan en helicóptero, que para eso tienen helipuerto en la sede de la compañía, que les lleva desde sus residencias de campo a cualquier lugar del país pues como aseguraba un artículo en prensa americana es más seguro que las cuatro ruedas.
Una vez más la palma se la lleva Apple, para eso es la compañía más valiosa del mundo, cuya nómina a final de año se acerca a los 145 millones de dólares. Cierto es que no es el mejor pagado como CEO de las empresas de su sector (8,75 millones de dólares) pero para que no se queje de salario magro se le paga con acciones y se le permite ejecutar sus opciones sobre acciones durante el año fiscal lo que dispara sus emolumentos hasta la cifra antes reseñada.
Le sigue, aunque a una notable distancia, el CEO de Netflix Reed Hastings, que ingresó 106 millones el pasado año. Cierra el podio John Hammergren, de McKesson, con 97,6 millones de dólares.
Es curioso porque en este top ten no encontramos la presencia de las grandes corporaciones que hicieron grande a América. Nada de bancos, ni fabricantes de coches, ni petroleras, ni complejos industriales, ni siquiera el sector del health care. Hablamos de la tecnología en sus diferentes variantes y para que puedan saciar su curiosidad les ofrecemos el listado tal y como lo presenta Bloomberg en millones de dólares.
- 1. Tim Cook (Apple)
144,8 - 2. Redd Hastings (Netflix)
106,3 - 3. John Hammergren (McKesson)
97,6 - 4. Len Schleifer (Regeneron)
93,6 - 5. Safra Catz (Oracle)
85,9 - 6. Marc Benioff (Salesforce.com)
85,0 - 7. Mark Parker (Nike)
70,1 - 8. Neal Patterson (Cerner)
67,1 - 9. Nocholas Howley (TransDigm)
63,6 - 10. Michael Mussallem (Edwards Lifesc.)
62,3
Temas:
- Apple
- Tim Cook
- Wall Street
Lo último en Economía
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero