La CEO Alliance for Europe se une en Roma para conformar estrategias que impulsen la transición energética
La CEO Alliance for Europe’s Recovery, Reform and Resilience (la “CEO ue”), celebró hoy su reunión bianual en Villa Aurelia, Roma, un evento organizado por Enel, que ha reunido a líderes de destacadas empresas europeas con el objetivo de promover acciones de apoyo a la transición energética en los sectores empresariales europeos.
Al acto, moderado por la ex Comisaria de la UE Connie Hedegaard, contó con la presencia del Comisario Europeo de Economía Paolo Gentiloni y la Viceministra italiana de Medio Ambiente y Seguridad Energética Vannia Gava, así como Björn Rosengren (CEO de ABB), Francesco Starace (CEO y Director General de Enel), Leonhard Birnbaum (CEO de E.ON), Erik Ekudden (Chief Technology Officer de Ericsson), Ignacio Galán (Presidente Ejecutivo de Iberdrola), Christian Levin (CEO de Scania), Peter Weckesser (Chief Digital Officer de Schneider Electric), Anders Danielsson (CEO de Skanska), y Andrea Orcel (CEO de Unicredit), mientras que Oliver Blume (CEO de Volkswagen Group), Thomas Schmall (Volkswagen Group Board Member for Technology y CEO de Volkswagen Group Components) y Jean-Pascal Tricoire (CEO de Schneider Electric) participaron de forma remota.
En el evento, los altos ejecutivos y sus invitados externos abordaron conjuntamente asuntos importantes como el contexto actual de crisis, marcado por la guerra en Ucrania, la transición energética y la seguridad del abastecimiento, así como la competitividad y la autonomía estratégica de Europa.
Durante la reunión, la presidencia de la CEO Alliance for Europe pasó de Volkswagen AG, que lideró la alianza durante los primeros años, a Scania, con el CEO Christian Levin como nuevo presidente para el próximo año.
La reunión de Roma también fue la ocasión para que los miembros de la CEO Alliance confirmaran el compromiso Sustainable Corporate Building Climate Pledge con el objetivo de descarbonizar sus edificios corporativos a través de planes de acción que incluyen medidas para la electrificación, la eficiencia energética y la digitalización a implementarse de aquí a 2030, invitando a otros agentes a sumarse a este esfuerzo.
La CEO Alliance lanzó una nueva Declaración Conjunta instando a los sectores industriales y a los responsables políticos de la UE a aunar esfuerzos para transformar la crisis energética en una oportunidad para Europa, mediante el fomento de la electrificación, la descarbonización, la digitalización y la innovación de los sectores de la energía, el transporte y la industria.
La CEO Alliance for Europe es un grupo de acción colaborativa intersectorial de 13 grandes compañías europeas que representan a los principales sectores industriales, con más de 1,5 millones de empleados y más de 500.000 millones de euros de ingresos anuales. Sus miembros trabajan juntos para lograr una Europa más próspera, sostenible y resiliente, con especial énfasis en la descarbonización y la digitalización, y abogan por un esfuerzo colectivo de todos los Estados miembros de la UE y la colaboración entre el sector público y la industria.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»