Los centros de competencias digitales de Renfe crearán 400 empleos hasta 2024 en zonas rurales
Los nuevos centros de competencias digitales que Renfe está abriendo en distintas localidades españolas para descentralizar sus servicios tecnológicos e incentivar la economía de los entornos rurales permitirán la creación de hasta 400 nuevos puestos de trabajo hasta 2024 en varios municipios de baja densidad demográfica.
El operador público enmarca esta iniciativa en la última actualización de su plan estratégico, que tiene como objetivos impulsar la eficiencia tecnológica, acelerar la transformación digital y potenciar la aplicación de las nuevas tecnologías en un escenario de competencia, una vez se ha iniciado el proceso de liberalización en el sector.
Desde estos centros, Renfe incorporará nuevos perfiles profesionales orientados a la tecnología para realizar servicios que ahora tiene subcontratados a terceros, como el mantenimiento y operación de robots, el mantenimiento de aplicaciones, la gestión de infraestructuras tecnológicas y la atención telefónica al cliente.
El viernes pasado, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció que uno de los centros de competencias digitales se instalará en Miranda de Ebro (Burgos), especializado en el mantenimiento y la evolución tecnológica de los sistemas informáticos de gestión, así como en las plataformas de venta y en las aplicaciones móviles de la compañía.
Este nuevo centro contratará hasta 120 profesionales en los próximos cuatro a través de dos fases, la primera prevista para este verano, cuando se incorporarán unos 25 empleados para el desarrollo de las aplicaciones móviles y los sistemas informáticos que dan soporte a los procesos de negocio de Renfe, y una segunda para la gestión de venta de billetes.
En Extremadura y Andalucía, Renfe localizará el centro para la atención y gestión de clientes, con una instalación en Mérida que reutiliza una antigua nave de uno de sus talleres y otra en Linares especializada en tecnologías digitales para un total de entre 175 y 250 empleados en ambos municipios.
Por su parte, en Teruel abrirá un centro para la gestión y mantenimiento de infraestructuras el próximo mes de junio, desde el que trabajarán entre 50 y 60 personas y desde el que se prevé crear un entorno que sirva para atraer a esta provincia otras empresas tecnológicas. Por último, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ya está activo el centro para el desarrollo de robótica e inteligencia artificial, en la que ya trabajan 16 personas en un antiguo taller de la operadora con el objetivo de acometer la transformación digital de la compañía.
Lo último en Economía
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Make America Great Again… With Debt!
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 8 de julio de 2025?
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea
-
Comer de mercado y disfrutar del flamenco en Vallecas
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, martes 8 de julio de Amiens a Rouen: recorrido, perfil y horario