CEIM emplaza al Gobierno a actuar «con urgencia» sobre la escalada de precios en el recibo de la luz
El precio de la luz sigue disparado: marcará el martes más caro de la historia hasta los 153,43€/MWh
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, ha emplazado este lunes al Gobierno central a actuar «con urgencia» sobre la concatenación de subidas históricas de la factura de la luz y ha remarcado que cuenta «con margen» de actuación porque una «grandísima parte son impuestos».
Entiende que una opción viable sería destinar parte del aumento de ingresos que está recibiendo el Estado vía impuestos por el incremento del precio de la luz se destine a bajar esta factura, según ha explicado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum. Garrido ha explicado que, a pesar de estar reducido el IVA de la luz hasta el 31 de diciembre, el incremento del coste de la luz está derivando en más recaudación, tanto por parte de las eléctricas como por parte del Gobierno.
«Tenemos un modelo que nos está llevando a una espiral de aumento de los precios, vamos a ver las medidas que aplica el Gobierno», ha deslizado el presidente de la patronal, quien defiende que esta subida afecta a la viabilidad de muchas empresas, pymes y autónomos. Ante este crecimiento, ha pedido que se ataje la situación desde la «tecnología» y no desde la «ideología», por lo que ha instado al Ejecutivo central a actuar «con diligencia».
Energías renovables
Al hilo, al ser preguntado por las energías renovables y su peso en el mix eléctrico, ha indicado que hay parte del gasto que «no se puede suplir» solo con estas fuentes. «A medio largo plazo bajará el precio porque entrarán más fuentes renovables, pero ahora hay una situación muy complicada», ha concluido.
La pasada semana la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, pidió al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una entrevista con Europa Press, que «no siga engañando a los españoles y diga alto y claro que un sistema sustentado solo sobre energía renovables a día de hoy no es posible ni técnica ni económicamente y hay que tirar de otras energías de soporte».
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
Últimas noticias
-
Ni Hunter ni Columbia: las botas de agua de Decathlon cómodas y cálidas que no te vas a quitar en todo el invierno
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet