CCOO rompe la unidad sindical en RTVE y da por finalizados los ‘viernes negros’
Comisiones Obreras, segunda fuerza sindical en RTVE tras UGT, ha decidido no secundar más los conocidos ‘viernes negros’ en la Corporación, una lucha de los trabajadores en protesta por la situación política que vive la compañía y que empezó con el PP en el Gobierno. Así lo ha anunciado el sindicato en un comunicado disponible en sus redes sociales, en una decisión que rompe la unidad sindical con UGT, USO y CGT -a excepción del SI, tercero en representación, que nunca participó de esta protesta-.
Según el sindicato, la decisión del Gobierno de forzar un nuevo consejo por real decreto mientras sigue adelante el concurso para elegir al nuevo presidente de la Corporación, y el nombramiento en el Congreso de los seis primeros consejeros de la cadena, es «un importante primer paso» en la buena dirección.
«La mayoría progresista del Congreso, con mayor o menor fortuna, ha dado respuesta a parte de las exigencias de los trabajadores y trabajadoras de RTVE; toca apoyarles», asegura CCOO en el comunicado. Según el sindicato, PSOE, Podemos y el resto de partidos que ha apoyado el decreto «han perdido la oportunidad de hacerlo bien» pero han acabado con el «secuestro» de la cadena por el PP, aseguran.
«El servicio público es algo que nos trasciende a todos. Su cumplimiento estaba herido de muerte por la nefasta e interesada gestión de los directivos colocados por el Partido Popular y que deben ser cesados todos», asegura.
UGT
Para UGT, sindicato mayoritario en la compañía, «es fundamental que se sigan manteniendo los ‘viernes negros’ mientras no haya un cambio real en RTVE», explica a este diario su máximo responsable, Miguel Ángel Curieses.
«No voy a valorar la decisión de CCOO. Es un sindicato soberano. Pero los viernes negros están para luchar por un modelo concreto de RTVE y da igual quién gobierne».
José Carlos López, responsable de USO, cuarto sindicato en representación, defiende la protesta porque «los viernes negros se han creado para pelear porque RTVE sea una empresa que no dependa de los partidos políticos ni del Gobierno de turno».
Lo último en Economía
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
-
La Mutua advierte de que habrá que recortar «en sanidad y vivienda» para sostener las pensiones
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.692 personas de las siete sociedades del grupo
-
CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba 89 euros al mes, un 7,5%, el triple que la inflación
-
El gasto en pensiones de la Seguridad Social ascendió a 27.120 millones en noviembre
Últimas noticias
-
Mueren cuatro personas de una misma familia por un escape de gas en Torrox (Málaga)
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
-
Muere en Ibiza Joan Riera ‘Aliso’, dueño de las reconocidas bodegas Can Rich
-
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
-
Los okupas del hotel de Parla planearon el asalto tras ser desalojados del ‘hotel okupa’ de San Blas