CCOO rompe la unidad sindical en RTVE y da por finalizados los ‘viernes negros’
Comisiones Obreras, segunda fuerza sindical en RTVE tras UGT, ha decidido no secundar más los conocidos ‘viernes negros’ en la Corporación, una lucha de los trabajadores en protesta por la situación política que vive la compañía y que empezó con el PP en el Gobierno. Así lo ha anunciado el sindicato en un comunicado disponible en sus redes sociales, en una decisión que rompe la unidad sindical con UGT, USO y CGT -a excepción del SI, tercero en representación, que nunca participó de esta protesta-.
Según el sindicato, la decisión del Gobierno de forzar un nuevo consejo por real decreto mientras sigue adelante el concurso para elegir al nuevo presidente de la Corporación, y el nombramiento en el Congreso de los seis primeros consejeros de la cadena, es «un importante primer paso» en la buena dirección.
«La mayoría progresista del Congreso, con mayor o menor fortuna, ha dado respuesta a parte de las exigencias de los trabajadores y trabajadoras de RTVE; toca apoyarles», asegura CCOO en el comunicado. Según el sindicato, PSOE, Podemos y el resto de partidos que ha apoyado el decreto «han perdido la oportunidad de hacerlo bien» pero han acabado con el «secuestro» de la cadena por el PP, aseguran.
«El servicio público es algo que nos trasciende a todos. Su cumplimiento estaba herido de muerte por la nefasta e interesada gestión de los directivos colocados por el Partido Popular y que deben ser cesados todos», asegura.
UGT
Para UGT, sindicato mayoritario en la compañía, «es fundamental que se sigan manteniendo los ‘viernes negros’ mientras no haya un cambio real en RTVE», explica a este diario su máximo responsable, Miguel Ángel Curieses.
«No voy a valorar la decisión de CCOO. Es un sindicato soberano. Pero los viernes negros están para luchar por un modelo concreto de RTVE y da igual quién gobierne».
José Carlos López, responsable de USO, cuarto sindicato en representación, defiende la protesta porque «los viernes negros se han creado para pelear porque RTVE sea una empresa que no dependa de los partidos políticos ni del Gobierno de turno».
Lo último en Economía
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
Últimas noticias
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos