CC.OO. dice que la crisis de Nissan en Barcelona puede afectar a Seat en su mejor momento
La situación de Nissan es complicada en Cataluña, dice su principal delegado sindical, y podría arrastrar a la otra fábrica de la región que atraviesa su mejor momento.
Javier Pacheco ha llamado la atención sobre la delicada situación de Nissan en Cataluña, «muy complicada», y que puede repercutir negativamente en Seat, que por su parte vive uno de su mejores momentos.
El secretario general de CC.OO. de Cataluña, ha hecho estas declaraciones en una mesa redonda sobre ‘La transformación del sector del auto en España y Cataluña’, que se ha celebrado en una jornada organizada por CC.OO. de Cataluña sobre los retos de la automoción, que ha tenido lugar en el Centro de Formación Profesional de Automoción de Martorell (Barcelona).
En la mesa redonda han participado la consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón; el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Galo Gutiérrez; el presidente del Ciac, Josep Maria Vall, y el secretario general de CC.OO. de Industria, Agustín Martín.
«Aquí entre todas las empresas, sector, instituciones y sindicatos, o gestionamos este proceso de transición o el mal de una (Nissan) puede acabar teniendo repercusiones también en la otra (Seat) porque se le come una parte importante del parque de proveedores», ha avisado Pacheco.
Problema del sector
Para el secretario general, Cataluña está bien posicionada para analizar y poner en práctica cómo abordar un proceso de transición, pero no puede esperar mucho tiempo, ya que Nissan no pasa por un buen momento y es quien «da vida» a la mayoría del sector de la automoción catalán, en sus palabras.
«Aquí el problema de Nissan será un problema del sector. Será un problema de la actividad completa del sector, y tenemos que buscar la forma, evidentemente, de intervención preventiva para que la cooperación institucional público-privada y social de los agentes sociales, como pueden ser los sindicatos, podamos dar respuesta», ha reflexionado.
Cambios ideológicos
Asimismo, Pacheco también ha advertido de que el cambio del sector con la implementación de nuevas tecnologías no viene con «neutralidad tecnológica» y a favorecer de manera directa las condiciones de vida de la gente, sino que responde a una ideología.
«La aplicación de los cambios no es neutra, la condición de la implementación de la digitalización tiene clara implicación ideológica», ha alertado, y ha dicho que responde al neoliberalismo global, que acaba aunando el conocimiento y el capital en pocas manos.
Por ello, ha insistido en que gestionar la transición del sector del automóvil consiste en democratizar el acceso de los trabajadores a las empresas, porque esta gestión también implica hacer los planes de movilidad para que todo el mundo pueda ir a trabajar cumpliendo con las nuevas normativas de emisiones.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU