La ruina económica de Cataluña: deberá pagar 2.810 más sólo en intereses de deuda en 4 años
La quita de deuda de Sánchez a Cataluña es equivalente a más de 3 años de pensiones de los madrileños
El plan de Sánchez para la quita de la deuda catalana destapa el despilfarro de las regiones socialistas
Cataluña va a ser la región que más va a sufrir por la subida de los tipos de interés a la hora de pagar su abultada deuda. Según un estudio de Fedea, thin tank de las empresas del Ibex, la región gobernada por los independentistas tendrá que pagar en 2026 un total de 2.412 millones de euros sólo de intereses de la deuda, 1.383 millones más que los que ha pagado en 2022. En 2023 la factura subirá 150 millones, otros 433 millones en 2024 y en 2025, 844 millones -siempre en referencia sobre lo pagado en 2022-. En total, Cataluña tendrá que asumir un alza de la factura de la deuda sólo en intereses de 2.810 millones. Se da la circunstancia de que el Gobierno de Pedro Sánchez está estudiando la opción de perdonar la deuda que Cataluña tiene con el Estado -más de 70.000 millones- como parte de las negociaciones para su investidura.
Fedea calcula que la deuda de Cataluña superará los 85.800 millones de euros a finales de 2026, con un incremento de 1.479 millones. Ese aumento, junto con el nuevo tipo de interés que tendrán que abonar por la subida de los tipos de interés por encima del 4%, hará que los intereses se disparen hasta los citados 2.412 millones.
En concreto, según Fedea, mientras que a lo largo del periodo 2014-2021 el tipo de interés medio para la deuda pública objeto de análisis ha sido del 0,529%, en los momentos actuales supera 3%. Las regiones tienen que refinanciar ahora buena parte de su deuda y las estimaciones del diferencial entre el tipo de interés de la deuda emitida en años anteriores y el tipo de interés al que se emite en estos momentos se sitúan en el 2,6%. En 2022 las regiones pagaron de medio un 1,1% y la previsión es que en 2026 sea del 2,7%.
Cataluña se mantendrá al final del periodo analizado como la región con más deuda del país, por encima de la comunidad valenciana y muy lejos de Madrid, que seguirá como la comunidad autónoma con menos deuda y también con menos porcentaje de deuda sobre PIB. La región que gobierna Isabel Díaz Ayuso tendrá que pagar en intereses 713 millones más hasta 2026, lejos de las cifras de Cataluña.
Valencia y Madrid
Los cálculos de Fedea no son buenos tampoco para la región valenciana. El nuevo presidente, Carlos Mazón, ha heredado la deuda de gobiernos anteriores y la va a subir la factura de la deuda sólo por intereses en 985 millones de euros: de 361 millones que pagó en 2012 a 1.346 millones que pagará en 2026.
Andalucía tendrá que pagar 633 millones más por la deuda y Madrid, 343 millones. En total, las regiones tendrán que pagar algo más de 5.000 millones de euros por la subida de los tipos de interés. Esto supone un problema, según Fedea, porque «obligaría a redireccionar recursos crecientes desde otras políticas públicas al servicio de la deuda, circunstancia poco óptima y menos deseable».
Además, los expertos de Fedea recuerdan también que a partir del próximo año vuelven a estar vigentes las reglas fiscales en la Unión Europea, por lo que habrá cumplir con los objetivos de déficit. La consecuencia es que las políticas fiscales expansivas y de reducción de impuestos están en peligro.
Lo último en Economía
-
Toni Nadal dice esto sobre el trabajo en España y los aplausos se escuchan hasta en China: «La gente de hoy en día…»
-
El Corte Inglés acaba de abrir un outlet de casi 10.000 metros cuadrados en Madrid
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar del negocio de Iberdrola en México
-
ACS se une a los proyectos nucleares de Polonia: consigue una precalificación
Últimas noticias
-
De la Fuente premia el buen momento del Atlético y llama a cuatro jugadores
-
Tirme financia dos ayudas para la inserción del proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
-
Muere Javier Manrique, actor de ‘Cámera Café’ y ‘A las once en casa’, a los 56 años
-
Antifraude confirma pagos irregulares del Ayuntamiento de Morella a empresas del hermano de Ximo Puig