Metrovacesa y Aedas Homes ultiman sus nuevos proyectos para construir casas en altura en fábricas
El mercado residencial español avanza hacia la industrialización de las viviendas. Las llamadas viviendas offsite se construyen y ensamblan en fábricas bajo unos estándares muy rigurosos. Este tipo de construcciones unifamiliares ya son una realidad en la geografía española, aunque ahora afrontan el reto de dar un paso más: la construcción en altura.
Metrovacesa, Aedas Homes y Vía Célere son las promotoras inmobiliarias del mercado español que más están apostando por esta nueva vía de negocio. En la actualidad, Metrovacesa está trabajando con el Grupo Avintia Construcción para levantar 500 viviendas industrializadas en altura en diferentes puntos del país. Para ello, utilizarán el sistema de construcción Viom System que permite diseñar y producir en fábrica todos los elementos de una vivienda en altura. El objetivo es superar las 10 plantas de edificios plurifamiliares.
A este gran proyecto residencial se sumarán otros más. Y es que, según han avanzado fuentes del sector a OKDIARIO, pronto habrá movimientos importantes al respecto.
Otro de los grandes exponentes de las viviendas offsite en España es Aedas Homes. Cuenta con seis promociones industrializadas en todo el país, todas ellas concentradas en la Comunidad de Madrid. Además, Aedas ha incluido una nueva variable en este tipo de construcciones: incorporará fachadas 100% industrializadas en sus promociones. El proyecto se pondrá en marcha en la provincia de Valencia en colaboración con Spans, la compañía especializada en tecnologías de la edificación.
La promotora Vía Célere encabezada por José Ignacio Morales, también apuesta por este tipo de negocio. Está a punto de terminar su primer paquete de edificaciones completamente industrializadas. Se trata de 43 viviendas de cuatro alturas ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid). Según el compromiso inicial de la firma, se entregarán a principios de 2020.
Falta tejido industrial
Las casas industrializadas se han convertido en una opción habitacional en España, aunque todavía estamos muy lejos de países como Inglaterra, Alemania o Estados Unidos, donde ocupan una cuota importante del mercado residencial. El sector cree que falta desarrollar más tejido industrial para que este tipo de construcciones se puedan consolidar en nuestro país.
Las viviendas industrializadas permiten recortar hasta un 50% los plazos de ejecución y entre un 30% y un 50% los plazos de entrega, lo que supone que una casa puede estar totalmente lista en un plazo de 9 a 12 meses. Además, ofrece mayor productividad en el proceso de construcción, mayor calidad de los materiales y reduce el impacto medioambiental.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
Los OK y KO del sábado, 9 de agosto de 2025
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati