Carrefour se estanca en 2021: no aumenta su cuota de mercado pese a abrir 87 supermercados en España
Carrefour ha conseguido elevar un 3,4% sus ingresos en España durante el primer semestre el año. Sin embargo y pese ha haber abierto cerca de 87 establecimientos en nuestro país, en lo que va de año no ha aumentado su cuota de mercado, alejándose de su principal competidor, Mercadona y con Lidl en plena estrategia de expansión.
En España, el tercer mercado más importante para la cadena de supermercados francesa tanto en ingresos como en número de establecimientos, acabó el semestre con 4.794 millones de euros de ventas brutas, consiguiendo desbancar a El Corte Inglés como líder en gasto por compra online, según el «Estudio Anual de Marketplaces España 2021» elaborado por la consultora Tandem Up.
Asimismo, Carrefour cuenta con 1.314 puntos de venta en España que alcanzan 1,29 millones de metros cuadrados, que si se suman los datos de la compra de la cadena Supersol, la compañía francesa sumaría 1.449 establecimientos y 1,40 millones de metros cuadrados, quedándose por detrás de Mercadona con 2,44 millones de metros cuadrados repartidos en 1.619 supermercados y DIA que cuenta con 3.824 unidades que suman 1,53 millones de metros cuadrados, según los datos recopilados por Inforetail.
Su principal competidor, Mercadona, ha ganado hasta junio más de 1,7 puntos de cuota, la mayor subida con diferencia entre las principales cadenas de supermercados del país. La compañía llegó a rozar el 26% del mercado en 2019, pero en 2020 vio cómo su peso caía hasta rondar el 23%, sobre todo en los últimos meses del pasado ejercicio.
Justo por detrás de Carrefour está Lidl que ha ganado una décima en este primer semestre y se encuentra en tercera posición, con un 6,8% y tras superar a DIA hace un año, la distancia entre ambas se ha ampliado sustancialmente. En 2021, Lidl ha continuado en la senda del crecimiento, afianzando su posición como el tercer distribuidor en España creciendo más de un punto porcentual desde el inicio de la pandemia. En su firme apuesta por seguir creciendo en España de forma sostenida, en 2021 la compañía prevé realizar una inversión récord de más de 400 millones de euros para reforzar aún más su red comercial y logística en todo el territorio.
DIA se sitúa en cuarta posición con una cuota del 5,3%, la misma que en enero, por lo que se encuentra lejos de poder competir de tú a tú con la enseña de origen alemán. Eroski, por su parte, sigue quinta en la lista con un porcentaje del 4,8% -sin cambios respecto al dato de seis meses atrás- y el grupo francés Auchan -dueño de Alcampo- ha caído una décima en lo que va de 2021, hasta el 3,3%.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
No supo gestionar su fama y acabó desahuciada: así es la nueva vida de una concursante de ‘Gran Hermano’
-
Ni Piscis ni Tauro: estos son los signos del zodiaco que envejecen más lento
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025