Los carburantes bajan pero llenar el depósito sigue siendo 20 euros más caro que en 2021
Los carburantes están registrando una caída de su precio desde finales de junio y ya suman ocho semanas consecutivas de descensos. No obstante, los españoles siguen pagando facturas desorbitadas por llenar el depósito de sus coche, lejos de las cifras que marcaban los surtidores de las gasolineras en 2021. Así, pese al descuento del Gobierno de Pedro Sánchez de 20 céntimos, llenar un depósito de combustible es todavía 20 euros más caro que hace un año.
Según los datos publicados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 9 y el 15 de agosto, la gasolina se vendía en España a una media de 1,597 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hacía a 1,606 euros el litro. Ambas cifras teniendo en cuenta la rebaja de 20 céntimos y a los que hay que sumar otros descuentos que realizan las petroleras en sus programas de fidelización.
Por lo tanto, llenar el depósito de un coche de 55 litros -la capacidad media del parque español- propulsado por diésel se sitúa en 88 euros, cuando hace un año la factura se situaba en 68 euros, lo que se traduce en 20 euros más que en la misma semana de agosto de 2021. Si no tenemos en cuenta el descuento de 20 céntimos, la diferencia sería superior a 30 euros.
Prórroga del descuento
Unos precios que preocupan al Gobierno de Pedro Sánchez que, ante la poca efectividad de las medidas aplicadas para controlar la inflación desbocada, ya se plantea prolongar el descuento de 20 céntimos por cada litro de combustible más allá del 31 de diciembre. Una prórroga que podría introducir condiciones o modificaciones para evitar aumentar aún más el gasto público.
En este sentido, y pese a que los carburantes acumulan varias semanas de caídas, los precios actuales son los más caros de la historia para un puente de agosto, una de las semanas del año en la que tradicionalmente se registra un mayor número de desplazamientos en las carreteras españolas.
Más cara que en el resto de Europa
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 sigue siendo más cara en España, en comparación con la media europea, situada en 1,774 euros el litro. Lo mismo sucede con el diésel, con un precio de 1,833 euros de media en Europa. No obstante, incluyendo la bonificación de al menos 20 céntimos por litro el precio de ambos carburantes en España estaría por debajo de la media europea.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
ONCE hoy, martes 8 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 8 de abril de 2025
-
Ábalos pide al Supremo que cite como testigo a Marlaska por las mascarillas que Interior compró a Koldo