Caprabo encarece sus productos un 61% más por Navidad
La estafa del Black Friday: las cadenas suben precios días antes para manipular las rebajas
El mercado espera que a partir de diciembre el precio del petróleo llegue a los 60 dólares por barril
Trabajadores de Mercadona: la empresa es una “secta” que maltrata a los empleados
Igual que sucedió en el Black Friday, o que sucede en cualquier festividad en la que es costumbre celebrar y regalar, muchos comercios han encarecido sus productos para hacer su ‘agosto’ en pleno mes de diciembre. Según un informe de la OCU, la evolución de precios pone de relieve una clara tendencia a los incrementos: de los quince productos estudiados por la organización, diez han subido de precio, solo dos han bajado (son bajadas menos sensibles), y otros tres se mantienen prácticamente estables.
Por establecimientos, tras comparar una cesta de cien productos navideños, la organización ha detectado importantes incrementos de precio en comercios como Caprabo, Carrefour o Hipercor. Sin embargo, es la primera la que más se ha ‘emocionado’ a la hora de encarecer sus productos, hasta un 61% más caros que en el mes de noviembre. Casi nada.
Aunque en general, en la mayoría de cadenas asistimos a subidas en el precio medio de los productos de nuestra cesta, también destacan las subidas de precio de Carrefour (19%), Hipercor (15%), Sánchez Romero (8%), El Corte Inglés (7%) o Alcampo (6%).
Eroski, Ahorramás y Mercadona, más baratos
Para sorpresa de todos, existen establecimientos que prefieren hacer la competencia abaratando sus productos, como es el caso de Ahorramás, cuya cesta de Navidad es un 4% más barata, o Mercadona, cuyos productos se han abaratado en la misma proporción. Sin embargo, nadie ha podido hacer competencia a la cadena Eroski que, según el informe de la OCU, ha bajado el precio de sus productos en un 8% respecto al mes de noviembre.
El besugo, el alimento más encarecido
Por productos, aunque la mayoría de ellos superan alzas del 10% en sus precios, son los pescados y los mariscos los que han protagonizado las mayores subidas del mercado: el besugo, por ejemplo, ha llegado a incrementar su precio hasta un 60% respecto a los últimos días de noviembre, y la lubina y la merluza también registran importantes subidas de precio.
Algunos productos se mantiene estables, como es el caso del cordero, el jamón o la ternera (hay que pensar que el redondo de ternera, si bien es una buena alternativa, no es una de las carnes típcamente navideñas y no es previsible que siga la evolución propia de los alimentos navideños). Solo hay bajadas en la lombarda, una alternativa de por sí económica, y en los langostinos.
Lo último en Economía
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
Últimas noticias
-
Los productos de Pascua serán más caros por el alza del precio del chocolate, el cordero y los huevos
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Verstappen pone a prueba la censura de la FIA con las palabrotas: «Te vas a cagar en los pantalones»
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una pregunta: «¿Cómo llevarías tú eso?»